Los Blancos, en la Confraternidad de Hermandades de la Vera+Cruz en Osuna

Este sábado 25 de junio, una representación de nuestra Hermandad ha visitado Osuna, ciudad de interés monumental y patrimonial, para asistir a los actos organizados por la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz y por la Hermandad de la Vera-Cruz de Osuna, con motivo del Pleno de Hermanos Mayores de la Vera+Cruz.

Los actos se han desarrollado principalmente en la Iglesia de San Agustín, sede canónica de nuestros Hermanos Cruceros de Osuna, que cuenta con un impresionante patrimonio artístico y donde se rinde culto al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz (talla anónima del siglo XVI) a la Santísima Virgen de la Esperanza y al Santo Ecce Homo del Portal.

Los Blancos, en la Confraternidad de Hermandades de la Vera+Cruz en Osuna. 25 de junio de 2022
Los Blancos, en la Confraternidad de Hermandades de la Vera+Cruz en Osuna. 25 de junio de 2022

Los actos se iniciaron con una Conferencia – Mesa Redonda sobre “La Dirección Espiritual en las Hermandades” a cargo del Rvdo. D. Manuel Ávalos Fernández, Vicario de la Zona Sur de la Archidiócesis de Sevilla, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Osuna y Director Espiritual de la Hdad. de la Vera+Cruz de Osuna y posterior celebración de la Santa Misa con los Directores espirituales de las distintas hermandades.

Sobre las 14:00h se ofreció un ágape de confraternidad y convivencia de todas las Hermandades Cruceras presentes y que ha tenido lugar en la Cilla del Cabildo, situado en la impresionante calle San Pedro.

Para finalizar a las 17:00h se ha celebrado el Pleno de Hermanos Mayores, con la presencia de nuestro Hermano Mayor Sebastián Luque y Vocal de Protocolo José Antonio García. Desde nuestra Hermandad queremos agradecer a los Hermanos en la Vera+Cruz de Osuna, además de su acogida y hospitalidad, las atenciones recibidas que han servido para unirnos como Corporaciones Cruceras.

Os dejamos un amplio reportaje de los actos celebrados.

Los mejores momentos de la primera salida en Semana Santa del Cristo de la Vera+Cruz crucificado

PEDRO ANDRADES
Reportaje fotográfico: MARIO GARCÍA VARGAS

Impresionante. Ese ha sido el calificativo que más se ha escuchado tras procesionar al Cristo de la Vera+Cruz en su cruz por primera vez en la Semana Santa de Setenil. El Cabildo General de Los Blancos decidió que cada cinco años, en una secuencia de aquellos que terminaran en «cero» y «cinco», saldría esta imagen crucificada para dar la oportunidad de disfrutar de manera más explícita del esplendor de la talla más antigua de Setenil (data del del siglo XVI, de escuela granadina y de autor desconocido). La pandemia alteró esta previsión y este año hemos disfrutado de una procesión absolutamente solemne, que ha provocado un sentir general de respeto y admiración. Antes vimos al Cristo de la Vera+Cruz en la Magna y en la bajada desde la ermita de San Sebastián a la Villa tras la restauración que hizo Juan Manuel Miñarro.

Mario García Vargas ha realizado un extraordinario reportaje fotográfico del recorrido del Cristo de la Vera+Cruz en su patíbulo, que quedará para los anales de la historia de Los Blancos y de la Semana Santa de Setenil. Forman parte de un reportaje más amplio que puedes ver completo en en este enlace de «Una ventana a tu alrededor».

Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado frente a la Iglesia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado frente a la Iglesia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajo el Torreón
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajo el Torreón
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la calle Cádiz, con el Torreón al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la calle Cádiz, con el Torreón al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado entrando en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado entrando en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado con la fortaleza al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado con la fortaleza al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajando la Cantarería tras los penitentes
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajando la Cantarería tras los penitentes
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza de Andalucia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza de Andalucia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso en el cantillo del Ayuntamiento
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso en el cantillo del Ayuntamiento
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad emparejado con el azulejo que preside la fachada de la Casa Hermandad
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad emparejado con el azulejo que preside la fachada de la Casa Hermandad

Juan Luque Cabrera, pregonero de 2022

PEDRO ANDRADES

Tras el obligado parón de la pandemia llegó el esperado momento del Pregón de los “Los Blancos” para la Semana Santa 2022 a cargo de Juan Luque Cabrera. También el sentido y elegante Pregón Joven de Teresa Guerra Mena y la presentación de la revista anual y el CD «Amarrao a tu Vera+Cruz». El Pregón de Juan Luque, muy aplaudido por el público que abarrotaba la Iglesia de la Villa, nos deparó momentos de mucha emoción y brillantez cofrade. Siendo el más joven de los que hasta ahora se han subido al altar, derrochó sabiduría, tradición y conocimiento de la Semana Santa de Los Blancos, de la Semana Santa de Setenil.

«En el principio fue el Verbo», dice el primer versículo del Evangelio de San Juan, y el pregonero se armó de la palabra y la experiencia, con el único acompañamiento en directo de un piano, para evocar la emoción de las «capas blancas» en la Villa y los desfiles militares, las primeras reuniones de la revista (cumple 16 años y es ya una referencia indiscutible de la Semana Santa de Setenil) o la adquisición del Libro de Honor hecho con mimo artesanal por las Hermanitas de la Caridad de Ronda.

Un pregón de fuste sobre el significado de nuestra Semana Grande, tan imbricada en la vida de nuestras familias, en la que el inevitable recuerdo de la pandemia sufrida en este periodo último de nuestras vidas estuvo acompañado de su vehemente proclama contra la guerra de Ucrania («nuestra única bandera es la paz») y la evocación de nombres propios como Bartolomé Marín, el de Rafael Corral («perpetuo hermano mayor del Silencio»), el recién fallecido Sebastian Harina, el amigo perdido, Pedro Cubiles, por quien encendió una vela en el altar, o quien perdió su vida en ese Gólgota de los costaleros que es el pecho de la Plaza, Francisco Ayala: «Como no querer ser oración en la puerta de Pepe el de Reyes por nuestro Hermano Francisco, si es el ensordecedor grito de silencio jamás oído».

La familia es el estamento más importante de la Semana Santa. En Setenil se nace blanco por ADN. Y Juan hizo un merecido tributo a sus abuelos, Juan Luque y Marisabel Gutiérrez, a su tío Gutiérrez, y, muy especialmente a sus padres: «Javier y yo siempre nos sentiremos unos privilegiados». Sin duda, el momento de la noche fue el abrazo del pregonero con el Hermano Mayor, padre e hijo fundidos en un apretón por derecho, y una frase que resume el peso de la tradición familiar en nuestra Semana Santa y muy especialmente del compromiso de Sebastián y Juan Luque: «De tí aprendí lo bonito que es querer sin esperar nada a cambio, aprendí que amar a la Hermandad es amarse a uno mismo».

Si Juan ha sido el pregonero más joven de Los Blancos, no fue ese su mayor mérito, sino la veteranía que demostró este joven abogado al que la vida ha llevado a Irlanda, Galicia o Madrid y que, como él mismo proclamó en palabras de su amigo Miguel Morgado, siempre permanecerá «atado a la piedra viva. Sueño de los Setenileños. Camino, Verdad y Vida».

El emotivo momento del abrazo de padre e hijo, dos personas muy queridas en Setenil.
La Iglesia de la Villa, abarrotada en el Pregón de Juan Luque Cabrera y Teresa Guerra Mena. Foto: ÁNGEL MEDINA
La Iglesia de la Villa, abarrotada en el Pregón de Juan Luque Cabrera y Teresa Guerra Mena. Foto: ÁNGEL MEDINA

JOSÉ ANTONIO GARCÍA
Vocal de Protocolo y Relaciones Institucionales
Artículo publicado en la Revista de 2022

Juan Luque Cabrera, nacido el 12 de diciembre de 1992, ha sido el pregonero más joven de Los Blancos de Setenil y es hijo de Nuestro Hermano Mayor Sebastián Luque Gutiérrez y Teresa Cabrera Vázquez, quienes le han inculcado los valores fundamentales para un hijo; educación y respeto. Hermano de Javier Luque Cabrera, siempre unidos ante cualquier adversidad.

Su infancia, rodeada de buenos amigos y buenos momentos, han hecho de él una persona maravillosa y bondadosa. Desde siempre ha sido una persona muy trabajadora y perseverante en todos sus objetivos, estudió el grado en Derecho en la Universidad de Sevilla, Máster de Acceso a la Abogacía en Madrid, y a día de hoy trabaja como abogado en la capital, tras mucho esfuerzo y sacrificio, hemos comprobado que es capaz de conseguir cualquier cosa que se proponga.

Juan es una persona que le gusta estar con su gente, viajar, la romería; que como todos sabemos es miembro de la junta de gobierno de la Hermandad de San Isidro labrador (Setenil) y por supuesto, un apasionado de nuestra maravillosa Semana Santa de nuestro pueblo y de nuestra Hermandad de la santa VERA + CRUZ.

Fue allá por el 1992 cuando Bartolomé Marín Calvente registró a Juan Luque Cabrera en la Hermandad de la Vera+Cruz de Setenil. Toda la pasión y el fervor que provoca la Semana Santa viene inspirada por su padre Sebastián, nuestro hermano mayor. Desde siempre ha estado muy unido a la hermandad, ayudando en todo desde el primer momento, los 365 días del año. Dentro de la hermandad es uno de los que apuestan por los jóvenes hermanos de nuestra humilde cofradía, gracias a él contamos con un gran grupo de jóvenes con ganas de pertenecer y ayudar en todo lo aquello que sea necesario.

Tenía muchas ganas de ser pregonero, no sabía ni cuándo ni cómo y tras varios años de pandemia será este año 2022 cuando ha podido completar tan honorable encargo. Un año de nuevos proyectos y de nuevas metas por conseguir para él, es un acontecimiento cumbre en la víspera de nuestra Semana Santa. Es un orgullo expresar sus sentimientos hacia nuestros vecinos y organizaciones invitadas.

Como todos sabemos también le gustan las Bandas Militares, sobre todos los Regulares de Ceuta Nº54 y Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”, habiendo asistido a varios actos de índole militar representando a nuestra hermandad.

En esta entrevista previa a la celebración del Pregón publicada en la Revista de Los Blancos, conocemos un poco más de Juan.

1.- Juan desde pequeñito te hemos visto entre velas, inciensos, penitentes y resto de exornos sacros, en definitiva, trabajando y ayudando a nuestra hermandad, ¿Qué significa para ti nuestra Semana Santa y la Vera + Cruz de Setenil?

Como bien apuntas José Antonio, me he criado en un ambiente cofrade donde han predominado los valores y principios que rigen a nuestra Hermandad: Ayudar sin esperar nada a cambio; respetar, saber estar y ser tolerante con todos los que te rodean. Es por ello que siempre que he podido y puedo me ofrezco para lo que “los blancos” necesiten, desde ponerle el corcho al trono hasta representar a la Hermandad en el Cuartel General del Ejército de Tierra en Madrid.

2.- Podemos decir con total certeza, que has crecido en una casa donde la Vera + Cruz y la Semana Santa, se viven con especial intensidad, ¿podrías contarnos como ha sido tu infancia y juventud en ella?

En efecto, mi familia completa vive la Semana Santa todo el año de forma incesante, ayudamos en todo lo que está en nuestras manos y la verdad que lo hacemos contentos de aportar nuestro grano de arena. Mi infancia la recuerdo con una sonrisa de estar tan bien arropado tanto por familia como amigos.

3.- Nuestro Secretario D. Bartolomé Marín Calvente, fue quién te inscribió en la Hermandad, y además quién te propuso para ser pregonero 2020, que se ha tenido que posponer al actual 2022. De aquel año 1992 ha pasado ya mucho tiempo; tiempo en la que ha ido cambiando tu percepción y posición en la hermandad. De todas las facetas con las que has colaborado y participado en la Sana Vera + Cruz, ¿Cuál destacarías?

Bartolo para mi es un hermano al que le tengo un cariño especial. No sólo porque me inscribiera en los Blancos y porque me propusiera como pregonero, sino porque siempre tiene en su boca “mi padrino Juan Luque”. Aunque por desgracia no pude llegar a conocer a mi abuelo, Bartolo hace que de alguna forma me acerque mucho a él. Respecto a la faceta que destacaría con los Blancos, me quedo con la época de cuando era pequeño. Tenía mucho más tiempo para estar en la Villa haciendo lo que realmente me gustaba, estar entre amigos ayudando a mi Hermandad.

4.- Tú salón está noblemente presido por una imagen muy especial, por un titular de nuestra hermandad por el cuál sientes especial predilección. Cuéntanos cómo surgió tu pasión por el Cristo Amarrado a la Columna y que sientes cuando lo ves procesionar.

El Amarrao en mi casa es uno más, la verdad que lo tengo muy presente en cualquier momento del día. Cuando me vestía de penitente siempre intentaba ponerme lo más cerca de él, ahora que durante la procesión lo llevo sobre mis hombros, lo que hago al arriar el trono es volverme y admirar su estampa. Me reconforta saber que me está protegiendo en todo momento.

5.- Nuestro Cristo de la Santa Vera + Cruz no está presidiendo el altar mayor de nuestra sede canónica, la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación ¿Qué opinión tienes al respecto?

Pues pienso que es un tema que debe tratarse con mucha cautela y tacto. Pero, en cualquier caso -y ya que me preguntas por mi opinión-, creo que en la sociedad actual, todas las piezas que conforman la iglesia deben remar en la misma dirección, pues no estamos en el mejor contexto a nivel global. Es indiscutible que las Hermandades tienen un peso social muy importante en Setenil, y si se “toca” al titular de una de ellas, pues es lógico que haya cierto malestar entre hermanos y vecinos. Pero bueno, iremos viendo como se desarrolla todo, estoy seguro que encontraremos un punto en común que haga que se reestablezca la situación.

6.- Tus abuelos paternos, especialmente tu abuelo Juan Luque, del cual has heredado su nombre y apellido, fue un hombre muy importante en la hermandad, y que supo transmitir a tu padre, Sebastián Luque, la pasión por el cuidado y protección de la hermandad, y aunque no llegaste a conocerlo en persona, ¿Crees que su obra en vida ha influido en que tú hoy seas el pregonero de la Vera + Cruz 2022?

No sólo el pregón, también me han hecho ser lo que soy hoy en día. Para mí son mis referentes. Son muchas las personas que me han hablado de él, hasta tal punto que parece que lo conociera desde pequeño. Lo que si te puedo adelantar es que, como no podía ser de otra manera, estará presente a lo largo de mi pregón.

7.- No todos los hermanos tienen la oportunidad de ser pregoneros, y tú lo vas a ser y además muy joven. ¿Qué sentiste al recibir tan insigne ofrecimiento? ¿Te lo esperabas?

Me siento increíblemente afortunado por la confianza que la Junta de Gobierno ha depositado en mí para tal importante cometido, pues como bien dices, son muchas las personas que podrían pregonar a nuestra Hermandad. Sentí tanta alegría como respeto por el nombramiento. La verdad es que no contaba con hacerlo a tan corta edad, lo único que espero es estar a la altura de mis antecesores.

8.- Se dice que todo cofrade lleva un pregón dentro, una hoja de servicio a Cristo que todos podríamos pregonar, pero a la hora de llevar a cabo el encargo ¿Cuál fue tu principal fuente de inspiración? ¿Deseas dedicarle este homenaje a alguien en especial?

Pues como no podía ser de otra forma nuestros titulares, y la relación que tenemos con ellos. Mis palabras irán especialmente destinadas para los jóvenes y para aquellas personas que trabajan incansablemente por la Hermandad.

9.- Indiscutiblemente la crisis sanitaria generada por el Coronavirus ha tenido un efecto en nuestra Semana Santa ¿Qué valoración extraes de la pandemia en lo que concierne a nuestra Hermandad?

El Coronavirus nos paró de golpe la vida, no existe persona sobre la faz de la tierra que no haya sido golpeada por tan desgraciado hecho. A pesar de lo anterior, y dentro de las posibilidades disponibles a nuestro alcance, pudimos tener durante el año 2020 una Semana Santa que nos permitió sentirnos cerca de nuestros titulares, desde una participación masiva en las redes y la continuación de la revista VERA+CRUZ. Afortunadamente el año 2021 fue considerablemente mejor que el anterior; pudimos asistir a los cultos y triduos durante la cuaresma y en nuestros días grandes pudimos acompañar a nuestros titulares. La valoración final es que a pesar de una pandemia los Blancos hemos conseguido construir una casa de Hermandad de una categoría sin igual.

10.- Por último, quisiera darte las gracias por atender la llamada de Vera + Cruz 2022, además de ofrecerte la oportunidad de que expreses aquello que no se haya mencionado en la entrevista y que sea de especial importancia para ti. Este es el momento adecuado para ello.

José Antonio, gracias a ti por tu tiempo y tus palabras de presentación, también por tu incansable esfuerzo dedicado a la Hermandad. Solamente quiero decir que tengo muchas ganas de ofrecerle mi palabra a nuestros titulares y que espero estar a la altura de tan noble cometido. Igualmente me gustaría poner en valor -una vez más- el importante trabajo que hacéis para que la revista Vera+Cruz vea la luz una edición más. Indudablemente se ha convertido en el buscador particular de los Blancos y de nuestra Semana Santa en general donde poder encontrar información de cualquier época pasada y actual.

Muchas Gracias, hermano y amigo Juan, ha sido un placer contar con tu presencia y tus palabras. Mucha suerte en tú cometido y que el Cristo Amarrado a la Columna te proteja en tu día a día.

Teresa Guerra Mena, con sus padres
Teresa Guerra Mena, con sus padres

Teresa Guerra Mena, pregonera joven de 2022

La Revista publica también este año una conversación con Teresa Guerra Mena, que también ha tenido que esperar por la pandemia a celebrar su Pregón. Incluomos esta conversación para ahondar en el perfil de esta joven tan setenileña como la que más.

LINA FERNÁNDEZ y PATRICIA PARRA
Entrevista publicada en la Revista 2022

Teresa, cuéntanos como estas viviendo esta experiencia respondiéndonos a unas breves preguntas:

Teresa, yo personalmente tengo el placer de conocerte pero aun así hay gente que no sabe quién eres, ¿te importaría contarnos algo acerca de ti, para conocerte un poco mejor?

Hola buenas tardes, mi nombre es Teresa, tengo 16 años y vivo en Guadacorte, una pequeña urbanización de Los Barrios. Aunque no soy nacida en Setenil, sinceramente me siento como una auténtica setenileña, porque así lo he sentido siempre, mi padre que sí es setenileño de nacimiento y aunque lleva muchos años viviendo fuera nunca ha perdido el contacto con su pueblo, con sus gentes y eso es lo que  me está retransmitiendo desde pequeña al igual que mi madre que se siente como una más del pueblo cada vez que estamos allí. Paso mi tiempo libre con mis amigos, escribiendo o escuchando música, aunque hay algo que me gusta mucho más, mi afición es la equitación, un deporte en el que se necesita mucho esfuerzo, constancia y dedicación.

¿Cuál fue tu primer pensamiento cuándo te enteraste que ibas a ser la pregonera infantil de nuestra hermandad? ¿Cómo recibiste la noticia? ¿En quién pensaste cuando te hicieron el encargo?
Una alegría muy grande, la verdad es que me sentí muy orgullosa, es una gran responsabilidad, me encantó que confiaran en mí, y espero estar a la altura. Estaba tumbada en el sofá viendo una película, cuando de repente recibí una llamada de un número un tanto extraño, me asusté un poco y por esa razón lo cogí con mis padres, me pareció escuchar la voz de Alonso, lo cual la hizo aún más rara, empecé a escuchar mucha gente, y de repente me dijeron que toda la Junta de la Hermandad se había reunido y que por unanimidad habían decidido darme una noticia, una gran noticia, la que cambiaría mis días, me avisaron de que iba a ser la próxima pregonera juvenil de la Hermandad. Me eché a llorar, miré a mis padres que también me miraban emocionados y con lágrimas en los ojos, en primer momento sentí nervios, muchos nervios y unas cosquillas recorrieron mi estómago de un lado a otro ya que mi sueño se hacía realidad. 

Pensé en mis padres lo orgullosos que se sentirán ya que ellos viven la semana Santa también como la semana más Grande del año. ¿Cómo llevas los preparativos de tu pregón? ¿Tienes a alguien que te esté ayudando o aconsejando?

No le he dedicado un tiempo muy excesivo, ya que llevaba muchos años con la ilusión por hacer algo con tanta importancia. En este caso, las primeras palabras me salieron solas, aunque después considero que de otra forma quedarían mejor.

Hasta ahora nadie, he decidido hacerme cargo yo sola, aún no lo ha visto nadie. Ya que es mí responsabilidad. 

¿Destacarías algo de los pregones anteriores que te llamara la atención y lo hayas o estés teniendo en cuenta para el tuyo?

Pues la verdad no sabría que destacar, porque todos han tenido sus sellos de identidad que hacían a cada uno de ellos únicos.

Cada vez estamos más cerca de que llegue ese día,  ¿cómo estás viviendo la elaboración de esta experiencia?

 Cada vez estoy más nerviosa. Con muchísimas ganas de que llegue el momento.

En este papel, sabes que representas a una gran parte e importante de nuestra hermandad, como son los jóvenes, niños y niñas, y eso es muy bonito. ¿Te sientes orgullosa por esto? Después de ti, le toca a otros seguir tus pasos, ¿le incitarías a vivir esta experiencia?

Por supuesto que es una parte muy importante, y os agradezco a todos por confiar en mi y pensar en ese momento que no os fallaría, la palabra orgullosa se queda muy corta. Por mi cuerpo recorrió mucha satisfacción. 

Que tengan confianza en sí mismos y no tengan vergüenza, y cuando lo hagan, que piensen que han dado lo mejor de ellos y que es un precioso recuerdo el vivido y nunca se borrará.

Ya sabemos que será una sorpresa todo lo que tienes preparado y nos querrás mantener expectantes y a la espera hasta ese momento, pero ¿nos darías un adelanto de cómo va a transcurrir tu pregón?

Prefiero no adelantar ningún detalle. Lo máximo que podría desvelar es que será un pregón para todos, donde podrán ver a alguien que le encanta la Semana Santa y recorre por sus venas sangre blanca. 

 Llevamos varios años sin Semana Santa, debido a la pandemia producida por la COVID-19 ¿cómo has vivido estos años?

Ha sido un tiempo muy difícil, ya que esos días son muy importantes para mí, es la fecha que más me gusta del calendario y llevamos ya, varios años sin poder disfrutarla. Recuerdo la Semana Santa de 2019, que no pudimos salir por la lluvia, a la palabra destrozada le faltaba mucho para describirme en aquellos momentos. Lloré muchísimo y todos los que me veían me daban ánimos para que me sintiera mejor, ya que no pude vivir lo que con tanta ilusión estaba esperando, imagínate como me he sentido los últimos años, sin nuestra Semana Santa por culpa de la COVID-19.

Ya hemos llegado al final de esta entrevista, ¿queréis decir algo más?

Teresa: Para mí la Semana Santa marca en el calendario, solo decir que espero que disfrutéis tanto como yo estoy disfrutando al hacerlo. Gracias. 

David: Muchas gracias por la entrevista y mucha suerte a Teresa en su pregón de 2022.

¡¡Vivan los Blancos. !!

Los pregoneros son uno de los mayores activos con los que cuentan nuestra Hermandad. Aquí puedes conocerlos mejor. Este año ha sido el turno de Juan Luque Cabrera tras el parón de la pandemia. Le precedieron Isabel María Corral, Bartolomé Marín, Mari Domínguez, José Antonio García, Sebastián Sánchez, Josefina Villalón (primera pregonera), José González, Rodrigo Fernández, Jose Molinillo, Juan Zamudio y Juan Porras (el primero).

Teresa Guerra Mena, pregonera joven de 2022

Teresa Guerra Mena, ante la Virgen de los Dolores. Foto. ÁNGEL MEDINA LAÍN.

Tras el obligado parón de la pandemia llegó el esperado momento del Pregón de los “Los Blancos” para la Semana Santa 2022 a cargo de Juan Luque Cabrera. También el sentido y elegante Pregón Joven de Teresa Guerra Mena y la presentación de la revista anual y el CD «Amarrao a tu Vera+Cruz». La Revista publica este año una conversación con Teresa Guerra Mena, que también ha tenido que esperar por la pandemia a celebrar su Pregón. Incluimos esta conversación para ahondar en el perfil de esta joven tan setenileña como la que más.

LINA FERNÁNDEZ y PATRICIA PARRA
Entrevista publicada en la Revista 2022

Teresa, cuéntanos como estas viviendo esta experiencia respondiéndonos a unas breves preguntas:

Teresa, yo personalmente tengo el placer de conocerte pero aun así hay gente que no sabe quién eres, ¿te importaría contarnos algo acerca de ti, para conocerte un poco mejor?

Hola buenas tardes, mi nombre es Teresa, tengo 15 años y vivo en Guadacorte, una pequeña urbanización de Los Barrios. Aunque no soy nacida en Setenil, sinceramente me siento como una auténtica setenileña, porque así lo he sentido siempre, mi padre que sí es setenileño de nacimiento y aunque lleva muchos años viviendo fuera nunca ha perdido el contacto con su pueblo, con sus gentes y eso es lo que  me está retransmitiendo desde pequeña al igual que mi madre que se siente como una más del pueblo cada vez que estamos allí. Paso mi tiempo libre con mis amigos, escribiendo o escuchando música, aunque hay algo que me gusta mucho más, mi afición es la equitación, un deporte en el que se necesita mucho esfuerzo, constancia y dedicación.

¿Cuál fue tu primer pensamiento cuándo te enteraste que ibas a ser la pregonera infantil de nuestra hermandad? ¿Cómo recibiste la noticia? ¿En quién pensaste cuando te hicieron el encargo?
Una alegría muy grande, la verdad es que me sentí muy orgullosa, es una gran responsabilidad, me encantó que confiaran en mí, y espero estar a la altura. Estaba tumbada en el sofá viendo una película, cuando de repente recibí una llamada de un número un tanto extraño, me asusté un poco y por esa razón lo cogí con mis padres, me pareció escuchar la voz de Alonso, lo cual la hizo aún más rara, empecé a escuchar mucha gente, y de repente me dijeron que toda la Junta de la Hermandad se había reunido y que por unanimidad habían decidido darme una noticia, una gran noticia, la que cambiaría mis días, me avisaron de que iba a ser la próxima pregonera juvenil de la Hermandad. Me eché a llorar, miré a mis padres que también me miraban emocionados y con lágrimas en los ojos, en primer momento sentí nervios, muchos nervios y unas cosquillas recorrieron mi estómago de un lado a otro ya que mi sueño se hacía realidad. 

Pensé en mis padres lo orgullosos que se sentirán ya que ellos viven la semana Santa también como la semana más Grande del año. ¿Cómo llevas los preparativos de tu pregón? ¿Tienes a alguien que te esté ayudando o aconsejando?

No le he dedicado un tiempo muy excesivo, ya que llevaba muchos años con la ilusión por hacer algo con tanta importancia. En este caso, las primeras palabras me salieron solas, aunque después considero que de otra forma quedarían mejor.

Hasta ahora nadie, he decidido hacerme cargo yo sola, aún no lo ha visto nadie. Ya que es mí responsabilidad. 

¿Destacarías algo de los pregones anteriores que te llamara la atención y lo hayas o estés teniendo en cuenta para el tuyo?

Pues la verdad no sabría que destacar, porque todos han tenido sus sellos de identidad que hacían a cada uno de ellos únicos.

Cada vez estamos más cerca de que llegue ese día,  ¿cómo estás viviendo la elaboración de esta experiencia?

 Cada vez estoy más nerviosa. Con muchísimas ganas de que llegue el momento.

En este papel, sabes que representas a una gran parte e importante de nuestra hermandad, como son los jóvenes, niños y niñas, y eso es muy bonito. ¿Te sientes orgullosa por esto? Después de ti, le toca a otros seguir tus pasos, ¿le incitarías a vivir esta experiencia?

Por supuesto que es una parte muy importante, y os agradezco a todos por confiar en mi y pensar en ese momento que no os fallaría, la palabra orgullosa se queda muy corta. Por mi cuerpo recorrió mucha satisfacción. 

Que tengan confianza en sí mismos y no tengan vergüenza, y cuando lo hagan, que piensen que han dado lo mejor de ellos y que es un precioso recuerdo el vivido y nunca se borrará.

Ya sabemos que será una sorpresa todo lo que tienes preparado y nos querrás mantener expectantes y a la espera hasta ese momento, pero ¿nos darías un adelanto de cómo va a transcurrir tu pregón?

Prefiero no adelantar ningún detalle. Lo máximo que podría desvelar es que será un pregón para todos, donde podrán ver a alguien que le encanta la Semana Santa y recorre por sus venas sangre blanca. 

 Llevamos varios años sin Semana Santa, debido a la pandemia producida por la COVID-19 ¿cómo has vivido estos años?

Ha sido un tiempo muy difícil, ya que esos días son muy importantes para mí, es la fecha que más me gusta del calendario y llevamos ya, varios años sin poder disfrutarla. Recuerdo la Semana Santa de 2019, que no pudimos salir por la lluvia, a la palabra destrozada le faltaba mucho para describirme en aquellos momentos. Lloré muchísimo y todos los que me veían me daban ánimos para que me sintiera mejor, ya que no pude vivir lo que con tanta ilusión estaba esperando, imagínate como me he sentido los últimos años, sin nuestra Semana Santa por culpa de la COVID-19.

Ya hemos llegado al final de esta entrevista, ¿queréis decir algo más?

Teresa: Para mí la Semana Santa marca en el calendario, solo decir que espero que disfrutéis tanto como yo estoy disfrutando al hacerlo. Gracias. 

David: Muchas gracias por la entrevista y mucha suerte a Teresa en su pregón de 2022.

¡¡Vivan los Blancos !!

Teresa Guerra Mena, con sus padres
Teresa Guerra Mena, con sus padres. Foto. ÁNGEL MEDINA LAÍN.
La Iglesia de la Villa, abarrotada en el Pregón de Juan Luque Cabrera y Teresa Guerra Mena. Foto: ÁNGEL MEDINA
La Iglesia de la Villa, abarrotada en el Pregón de Juan Luque Cabrera y Teresa Guerra Mena. Foto: ÁNGEL MEDINA
Los pregoneros son uno de los mayores activos con los que cuentan nuestra Hermandad. Aquí puedes conocerlos mejor. Este año ha sido el turno de Juan Luque Cabrera tras el parón de la pandemia. Le precedieron Isabel María Corral, Bartolomé Marín, Mari Domínguez, José Antonio García, Sebastián Sánchez, Josefina Villalón (primera pregonera), José González, Rodrigo Fernández, Jose Molinillo, Juan Zamudio y Juan Porras (el primero).

La histórica Bendición de la Casa Hermandad de Los Blancos

Apunten esta fecha para la historia de la Santa Hermandad de la Vera+Cruz: 25 de marzo de 2022, el día en que se bendijo la Casa Hermandad y el Señor paseó bajo las estrellas por su Villa en Vía Crucis, acompañado por la Hermandad, por su pueblo y sus gentes. Momento histórico e inolvidable para nuestra Hermandad, cargado de fervor y devoción, todos unidos y a los pies del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, Señor del Silencio, instante en el que nuestras emociones y sentimientos estuvieron a flor de piel.

Damos gracias a Dios por la consumación del “gran proyecto Blanco”, que no se hubiera podido llevar a cabo sin la ayuda y constancia de tantas y tantas personas que así lo han hecho posible. Este proyecto de Casa Hermandad se dedica al fervor y a la devocíón de todos nuestro y a todas las generaciones de Blancos pasadas, presentes y futuras. !VIVAN LOS BLANCOS!

Acto de bendición de la Casa Hermandad
Acto de bendición de la Casa Hermandad

El Amarrao regresa a su casa

JOSÉ ANTONIO GARCÍA GARCÍA

Los días 2 y 4 de Diciembre del pasado año 2016, serán recordados por todos como un regreso triunfal de nuestro Señor Amarrado a la Columna, y digo triunfal porque así lo percibimos todos los que allí estuvimos presentes en aquella noche de lluvioso y frio Invierno.

Atrás quedaron,  como se explica en el artículo “Crónica de una restauración” meses de trabajo y esfuerzo por todo el pueblo de Setenil, para poder realizar, de manos del gran escultor D. Juan Manuel Miñarro López,  ésta gran y metódica obra de restauración y poder volver a contemplar  a nuestro Señor Amarrado a la Columna, en todo su esplendor en su Iglesia Mayor.

Para el regreso se había preparado todo un programa repleto de actos, con gran contenido cultural y religioso, pero la lluvia hizo que nos hiciese replantearnos la mayoría de actos que se tenían previstos a la intemperie, debido a que las previsiones meteorológicas no eran nada halagüeñas, como así se cumplieron.

Traslado del Amarrao a su regreso de la restauración en el taller Juan Manuel Miñarro. En la imagen, en las Cuevas del Sol.
Traslado del Amarrao a su regreso de la restauración en el taller Juan Manuel Miñarro. En la imagen, en las Cuevas del Sol.

Sin embargo, aunque se vieron restadas en su cantidad, las actividades que se llevaron a cabo, para nada fueron mermadas en su calidad, teniendo Nuestro Señor, un recibimiento por todo lo alto, en su pueblo y con todos sus vecinos echados a la calle para verlo.

Los actos comenzaron el viernes a medio día con una Misa en la Casa de Hermandades, dedicada a los mayores de la Residencia de la tercera Edad, San Isidro Labrador. Los mayores de la residencia, pudieron así, llenos de ilusión, ser los primeros en poder disfrutar de su Divina presencia, con la celebración de una eucaristía, por parte de nuestro reverendo párroco, D. Ramón Vázquez Clavijo.

A continuación y ya pasada la tarde, a eso de las 20:00 horas, se inició el traslado, que discurrió majestuoso y dentro de una gran devoción y fervor por las calles de Setenil. Intensos e indescriptibles fueron los momentos de la llegada del «Amarrao» a su Casa, emociones y muestras de alegría brillaban a su alrededor. La salida se tomó desde la Casa de Hermandades, con un gran repique de campanas, y con todos los honores, presidiendo el cortejo procesional, junto con nuestro Hermano Mayor, D. Sebastián Luque, varios representantes del Tercio Sur de Infantería de Marina de San Fernando, además del acompañamiento musical, de la Agrupación Musical de Espera, la cual levantó gran expectación, por la calidad de sus armónicos y bellos acordes.

Una vez que el Señor estaba de vuelta en su casa, la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Encarnación, se preparó con delicadeza una Solemne Misa Pontifical, y para ello se organizó con toda la precisión y profesionalidad posible, la visita de  Monseñor Fray Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla. Monseñor llegó sobre las 12:00 del medio día del Sábado, acompañado de su fiel e inseparable secretario y amigo, el Hermano Pablo, a los cuales les acompañó, una representación de la Hermandad en una comida fraternal y posterior sobremesa, donde se le pudieron trasladar a su eminencia,  temas tan variados e importantes, como la Historia de Nuestra Hermandad, el valor de nuestros titulares, así como todo lo referente a la cultura e historia de nuestro querido Setenil.

Finalmente se llegó al Domingo con todas nuestras expectativas puestas en el candelero, y no defraudó, fue un gran día, y lo recordaremos con mucha ilusión por todos los hermanaos blancos de Setenil. Empezamos la mañana, con un grupo de Protocolo de la Hermandad, acompañando a Fray Carlos Amigo, a la Ermita de San Sebastián, donde tuvimos la ocasión de mostrarle la reciente restauración de la misma, la también recién restaurada Virgencita de los Milagros, y como no, la  pintura del Cristo de la Vera + Cruz, obra realizada por la artista local Charo Alarcón.

A continuación fue recibido en la Plaza de la Villa, junto a la Iglesia Mayor por parte del Alcalde de Setenil, el Hermano Mayor y toda la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Vera + Cruz. Tanto el Alcalde como el resto de los presentes, mostraron su admiración y respeto hacía Monseñor Amigo, que desde un primer momento, dejó muestras de cariño y dulzura hacía todos los que le acompañábamos.

Posteriormente hacía las 12:00 de la mañana, se inició la Misa Pontifical presidida por Monseñor Amigo, y acompañado por su ayudante,  Fray Pablo, nuestro sacerdote Ramón Vázquez Clavijo, y los populares y queridos sacerdotes, D. Antonio Morales y D. Evaristo Pascual Fernández, la composición musical estuvo magníficamente interpretada por de la Coral «Nueva Melodía» de Campillos, interviniendo igualmente en la solemnidad los jóvenes acólitos de nuestra Hermandad. Fue una Santa Misa de grandes emociones, y donde se pudieron vivir momentos para la eternidad, acompañados de nuestros hermanos y vecinos, presididos por nuestro Alcalde D. Rafael Vargas Villalón, y meticulosamente organizada por los miembros de protocolo de la Hermandad, dirigidos por Francisco Carrera Iglesias.

Al finalizar nuestro Hermano Mayor entregó al Rvdmo. y Excmo. Cardenal la medalla de oro de nuestra Hermandad y éste por su parte nos obsequió con la Medalla de su Pontificado, la cual se encuentra expuesta junto al resto de patrimonio de la Hermandad en la Casa Museo de la misma, para total y amplio disfrute por parte de las personas que nos visitan.
Posteriormente nos trasladamos a nuestro Portal de Belén, donde además de expresar unas palabras y observar su singularidad y belleza, su Excelentísima lo bendijo con agua bendita.

Por último y como colofón, de este intenso fin de semana, cuyos actos han destacado por su buena organización y brillantez, pasando a glosar las páginas de la historia de nuestra Hermandad, tuvimos un almuerzo de confraternidad, donde pudimos ver los grandes rasgos humanos y cristianos que definen a este ilustre hombre de Iglesia y que como el mismo se llegó a definir como:

“Un sencillo fraile vestido con bonitas ropas de Cardenal”

Por último queremos agradecer desde el conjunto de nuestra Hermandad, a todos los que con  su trabajo, esfuerzo y dedicación, hicieron de la organización de estos actos, un momento especial e inolvidable, culminando la Restauración de Nuestro Señor Amarrado a la Columna, de una forma exquisita. También nuestro agradecimiento más sincero  a Monseñor Fray Carlos Amigo Vallejo y su Secretario el Hermano Pablo,  a nuestro amigo y hermano Francisco Carrera Iglesias «Paquili», al Cura Párroco D. Ramón Vázquez, al Tercio Sur de Infantería de Marina, a la Hermandad de San Isidro labrador, a la Hermandad de la Patrona Ntra. Sra. del Carmen, al Ayuntamiento de Setenil y a todas aquellas personas que con su colaboración han hecho posible que la restauración de la Imagen  sea una realidad.