Teresa Guerra Mena, pregonera joven de 2022

Teresa Guerra Mena, ante la Virgen de los Dolores. Foto. ÁNGEL MEDINA LAÍN.

Tras el obligado parón de la pandemia llegó el esperado momento del Pregón de los “Los Blancos” para la Semana Santa 2022 a cargo de Juan Luque Cabrera. También el sentido y elegante Pregón Joven de Teresa Guerra Mena y la presentación de la revista anual y el CD «Amarrao a tu Vera+Cruz». La Revista publica este año una conversación con Teresa Guerra Mena, que también ha tenido que esperar por la pandemia a celebrar su Pregón. Incluimos esta conversación para ahondar en el perfil de esta joven tan setenileña como la que más.

LINA FERNÁNDEZ y PATRICIA PARRA
Entrevista publicada en la Revista 2022

Teresa, cuéntanos como estas viviendo esta experiencia respondiéndonos a unas breves preguntas:

Teresa, yo personalmente tengo el placer de conocerte pero aun así hay gente que no sabe quién eres, ¿te importaría contarnos algo acerca de ti, para conocerte un poco mejor?

Hola buenas tardes, mi nombre es Teresa, tengo 15 años y vivo en Guadacorte, una pequeña urbanización de Los Barrios. Aunque no soy nacida en Setenil, sinceramente me siento como una auténtica setenileña, porque así lo he sentido siempre, mi padre que sí es setenileño de nacimiento y aunque lleva muchos años viviendo fuera nunca ha perdido el contacto con su pueblo, con sus gentes y eso es lo que  me está retransmitiendo desde pequeña al igual que mi madre que se siente como una más del pueblo cada vez que estamos allí. Paso mi tiempo libre con mis amigos, escribiendo o escuchando música, aunque hay algo que me gusta mucho más, mi afición es la equitación, un deporte en el que se necesita mucho esfuerzo, constancia y dedicación.

¿Cuál fue tu primer pensamiento cuándo te enteraste que ibas a ser la pregonera infantil de nuestra hermandad? ¿Cómo recibiste la noticia? ¿En quién pensaste cuando te hicieron el encargo?
Una alegría muy grande, la verdad es que me sentí muy orgullosa, es una gran responsabilidad, me encantó que confiaran en mí, y espero estar a la altura. Estaba tumbada en el sofá viendo una película, cuando de repente recibí una llamada de un número un tanto extraño, me asusté un poco y por esa razón lo cogí con mis padres, me pareció escuchar la voz de Alonso, lo cual la hizo aún más rara, empecé a escuchar mucha gente, y de repente me dijeron que toda la Junta de la Hermandad se había reunido y que por unanimidad habían decidido darme una noticia, una gran noticia, la que cambiaría mis días, me avisaron de que iba a ser la próxima pregonera juvenil de la Hermandad. Me eché a llorar, miré a mis padres que también me miraban emocionados y con lágrimas en los ojos, en primer momento sentí nervios, muchos nervios y unas cosquillas recorrieron mi estómago de un lado a otro ya que mi sueño se hacía realidad. 

Pensé en mis padres lo orgullosos que se sentirán ya que ellos viven la semana Santa también como la semana más Grande del año. ¿Cómo llevas los preparativos de tu pregón? ¿Tienes a alguien que te esté ayudando o aconsejando?

No le he dedicado un tiempo muy excesivo, ya que llevaba muchos años con la ilusión por hacer algo con tanta importancia. En este caso, las primeras palabras me salieron solas, aunque después considero que de otra forma quedarían mejor.

Hasta ahora nadie, he decidido hacerme cargo yo sola, aún no lo ha visto nadie. Ya que es mí responsabilidad. 

¿Destacarías algo de los pregones anteriores que te llamara la atención y lo hayas o estés teniendo en cuenta para el tuyo?

Pues la verdad no sabría que destacar, porque todos han tenido sus sellos de identidad que hacían a cada uno de ellos únicos.

Cada vez estamos más cerca de que llegue ese día,  ¿cómo estás viviendo la elaboración de esta experiencia?

 Cada vez estoy más nerviosa. Con muchísimas ganas de que llegue el momento.

En este papel, sabes que representas a una gran parte e importante de nuestra hermandad, como son los jóvenes, niños y niñas, y eso es muy bonito. ¿Te sientes orgullosa por esto? Después de ti, le toca a otros seguir tus pasos, ¿le incitarías a vivir esta experiencia?

Por supuesto que es una parte muy importante, y os agradezco a todos por confiar en mi y pensar en ese momento que no os fallaría, la palabra orgullosa se queda muy corta. Por mi cuerpo recorrió mucha satisfacción. 

Que tengan confianza en sí mismos y no tengan vergüenza, y cuando lo hagan, que piensen que han dado lo mejor de ellos y que es un precioso recuerdo el vivido y nunca se borrará.

Ya sabemos que será una sorpresa todo lo que tienes preparado y nos querrás mantener expectantes y a la espera hasta ese momento, pero ¿nos darías un adelanto de cómo va a transcurrir tu pregón?

Prefiero no adelantar ningún detalle. Lo máximo que podría desvelar es que será un pregón para todos, donde podrán ver a alguien que le encanta la Semana Santa y recorre por sus venas sangre blanca. 

 Llevamos varios años sin Semana Santa, debido a la pandemia producida por la COVID-19 ¿cómo has vivido estos años?

Ha sido un tiempo muy difícil, ya que esos días son muy importantes para mí, es la fecha que más me gusta del calendario y llevamos ya, varios años sin poder disfrutarla. Recuerdo la Semana Santa de 2019, que no pudimos salir por la lluvia, a la palabra destrozada le faltaba mucho para describirme en aquellos momentos. Lloré muchísimo y todos los que me veían me daban ánimos para que me sintiera mejor, ya que no pude vivir lo que con tanta ilusión estaba esperando, imagínate como me he sentido los últimos años, sin nuestra Semana Santa por culpa de la COVID-19.

Ya hemos llegado al final de esta entrevista, ¿queréis decir algo más?

Teresa: Para mí la Semana Santa marca en el calendario, solo decir que espero que disfrutéis tanto como yo estoy disfrutando al hacerlo. Gracias. 

David: Muchas gracias por la entrevista y mucha suerte a Teresa en su pregón de 2022.

¡¡Vivan los Blancos !!

Teresa Guerra Mena, con sus padres
Teresa Guerra Mena, con sus padres. Foto. ÁNGEL MEDINA LAÍN.
La Iglesia de la Villa, abarrotada en el Pregón de Juan Luque Cabrera y Teresa Guerra Mena. Foto: ÁNGEL MEDINA
La Iglesia de la Villa, abarrotada en el Pregón de Juan Luque Cabrera y Teresa Guerra Mena. Foto: ÁNGEL MEDINA
Los pregoneros son uno de los mayores activos con los que cuentan nuestra Hermandad. Aquí puedes conocerlos mejor. Este año ha sido el turno de Juan Luque Cabrera tras el parón de la pandemia. Le precedieron Isabel María Corral, Bartolomé Marín, Mari Domínguez, José Antonio García, Sebastián Sánchez, Josefina Villalón (primera pregonera), José González, Rodrigo Fernández, Jose Molinillo, Juan Zamudio y Juan Porras (el primero).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s