Los Blancos exponen desde este viernes en el Torreón de Setenil la «Historia de la Intendencia. El arte sin gloria», una excepcional muestra con ilustraciones de gran formato del dibujante José Manuel Esteban Guijarro en las que se relata de manera amena la trayectoria de este cuerpo, que desde 1984 es Hermano Mayor Honorario de la Santa Vera+Cruz de Setenil. Este relato de sus hitos históricos cuenta con una espectacular escenografía, en las que las estampas están acompañadas de maniquíes con sus uniformes históricos en ese marco único que es la Torre del Homenaje, y se completa con la proyección del cortometraje “El palacio de Polentinos, un paseo por la Historia”.
La exposición se ha inaugurado en un acto que ha contado con la intervención del Secretario Institucional del Cuerpo de Intendencia, Mariano Martín Ortiz, el Hermano Mayor de la Hermandad, Sebastián Luque, y el alcalde de Setenil, Rafael Vargas. Hasta el 18 de diciembre se podrá disfrutar de esta muestra, que ha pasado por Ávila, Valladolid, Barcelona y Zaragoza, y que seguirá su itinerario en el Cuartel General de Sevilla.


SEBASTIÁN LUQUE
Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz
Hemos inaugurado la exposición «Historia de la Intendencia, el arte sin gloria«. Se trata de una muestra en la que a través de nueve viñetas realizadas de forma magistral y artística por el insigne pintor José Manuel Esteban Guijarro, nos hablan de una forma amena y didáctica de los hitos históricos de la Intendencia Española, siendo muchos de estos acontecimientos históricos desconocidos por nuestra sociedad.
He tenido la oportunidad en numerosas ocasiones, de escuchar a los propios Intendentes decir, que el Cuerpo de Intendencia tiene “más de cien años de antigüedad y quinientos de experiencia”, destacando de todos ellos sus miembros: la disciplina, discreción y abnegación en pro del buen funcionamiento del Ejército Español.
Las viñetas que van a contemplar en la parte baja del Torreón van acompañadas para una mejor comprensión por uniformes de época. Estos grabados nos hablan de su historia y de los acontecimientos vividos por la Intendencia a lo largo de los últimos cinco siglos de nuestra historia. En dichas reproducciones se puede observar desde la ayuda de intendencia que desde España se realizó hacia los Estados Unidos de América en su nacimiento como país; los héroes de Baler en Filipinas; la guerra del Rif en África; la creación del servicio de aeronáutica militar; el trabajo en el parque de abastecimiento de material militar o más recientemente en la presencia de nuestros Intendentes en las Misiones Internacionales de Paz por todo el mundo.
Si tuviera que quedarme con alguna de las viñetas expuestas, me quedaría con la primera de ellas, que se encuentra entrando a la sala de exposición a la derecha), en la habla de las tradiciones del Cuerpo de Intendencia, en la que aparecen por un lado las murallas de Ávila, que representa la unión y vinculación de todos los Intendentes con esta Ciudad. Por otro lado recoge a Santa Teresa de Jesús, Patrona del Cuerpo de Intendencia, primera doctora universal de la Iglesia Católica, reformadora, fundadora de conventos y sabia gestora de recursos económicos y logísticos. Pero además de esta
misma viñeta me gustaría resaltar la presencia de los estandartes que aparecen en la parte superior derecha, en concreto el de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz y el de la Cofradía de la Esperanza de Málaga, como símbolo de la tradición y vinculación del Cuerpo de Intendencia con nuestra Hermandad, ostentando el título de Hermano Mayor Honorario desde 1984, casi 40 años de unas perfectas relaciones de vinculación y fraternidad, lo que nos llena de un gran orgullo y honor para todos los que componemos esta Santa Hermandad.









G.D. JUSTINO TAMARGO
General Director de Asuntos Económicos del Ejército de Tierra
Quiero darles la bienvenida a través de mis palabras a esta exposición itinerante que recibe el título de «Historia de la Intendencia. El arte sin gloria». La Intendencia es uno de los cuerpos más antiguos del Ejército Español, y me atrevería decir que del mundo. Nuestros orígenes se remontan a los Reyes Católicos si partimos del concepto de ejército regular que conocemos hoy en día, pues tomando un criterio más genérico sin duda encontraríamos antecedentes históricos anteriores a esta época.
Hemos recorrido un largo camino desde el siglo XV hasta llegar al momento actual, evolucionado al mismo tiempo que lo hacía el Ejército Español y en paralelo a la sociedad española. Para ello se ha tenido que hacer un gran esfuerzo de adaptación a las nuevas tecnologías, especialmente en los últimos años.

En la actualidad nuestro Cuerpo lo forman personas con gran capacidad de decisión y fuerte liderazgo, especializadas en la gestión de recursos económicos, en presupuestos, en contratación, en contabilidad, y en la logística del abastecimiento, siempre al servicio de nuestro Ejército, del Ministerio de Defensa y de España. Está exposición pretende dar a conocer de una manera amena nuestra historia a través de las ilustraciones que van a contemplar y sus carteles explicativos. Naturalmente no es posible abarcarla toda, pero sí algunos de sus principales hitos que irán descubriendo a lo largo de la visita. Con la frase « El arte sin gloria» se hace referencia el enorme esfuerzo y sacrificio que siempre ha realizado este Cuerpo con disciplina, discreción y abnegación en pro del buen funcionamiento del Ejército Español, tanto en campaña como en tiempos de paz. Haciendo nuestros los célebres versos de Calderón de la Barca se podría decir: “ …tratando de ser lo más y aparentar lo menos….”.
Espero que disfruten de este paseo por nuestra historia, que nos conozcan y se sientan más unidos a nuestros hombres y mujeres si cabe, al igual que nosotros nos sentimos parte de ustedes, de todas las personas que conforman nuestra gran nación, España.
Abajo, algunas imágenes del montaje de la exposición y del acto de inauguración.




