Inolvidable viaje de otoño de Los Blancos a Portugal

Reportaje fotográfico: PABLO LUNA y ÁNGEL MEDINA LAÍN

Finaliza nuestro viaje de otoño 2022 por tierras de Portugal. Han sido tres intensos días, llenos de buenos momentos y cargados de convivencia y diversión, conociendo de primerísima mano la cultura y gastronomía de la tierra lucitana, visitando los bellos rincones de Sintra, el ambiente de Cascais, la Évora monumental y como no, la internacional y cosmopolita ciudad de Lisboa.

Los Hoteles “Inglaterra” y “Estoril Edén” en Estoril han dado alojamiento a los 103 participantes de este apasionante viaje, los cuales han estado acompañados por dos magníficas guías de grupo, además de dos guías locales de apoyo, para conocer mejor Lisboa y su patrimonio cultural.

Desde nuestra Hermandad nos sentimos orgullosos y satisfechos del trabajo realizado y que nuestro esfuerzo haya podido servir para garantizar el disfrute de todos los participantes.

Gracias a todos nuestros viajeros de este Viaje de Otoño, esperando hayan disfrutado de estos intensos tres días y agradecimiento especial a los profesionales que con su esfuerzo y trabajo han hecho posible que la edición XIII de nuestro Viaje de Otoño haya sido todo un éxito.

¡¡ OBRIGADA PORTUGAL!!

Día histórico: Los Blancos, orgullosos de la primera Jura de Bandera en Setenil

Este luminoso domingo 6 de Noviembre de 2022 será recordado en la Hermandad de «Los Blancos» y en Setenil como el día que por primera vez en la historia se celebró en nuestro municipio una Jura de Bandera para personal civil, dedicada a la vinculación histórica de nuestro pueblo con sus Fuerzas Armadas. Hasta 138 jurandos de Setenil y de diversos puntos de la la geografía nacional mostraron su fidelidad a la Bandera en un solemne acto militar en el Parque de la Granja, organizado por el Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina en colaboración con el Ayuntamiento de Setenil y la Hermandad de la Santa Vera+Cruz.

Abrió la jornada el desfile matutino de la fuerza compuesta por una Escuadra de gastadores, una Unidad de Música y una Compañía de honores de la Brigada de Infantería de Marina de San Fernando, que realizó un recorrido por calles únicas como Las Cuevas del Sol, Jabonerías y Cabrerizas. En el engalanado Parque de la Granja se vivió una emotiva ceremonia castrense, presidida por el comandante general de la Infantería de Marina (Comgeim), general de división Rafael Roldán. Con la fortaleza medieval de Setenil de fondo, acompañados por autoridades civiles y hermandades de Setenil, el comandante del Tercio del Sur, coronel José Ignacio Yániz, ha tomado el juramento a los 138 ciudadanos que han acudido a la llamada de este cuerpo, Hermano de Honor de la Hermandad de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz y con lazos muy estrechos con nuestro pueblo desde que desfiló por primera vez con Los Blancos en la Semana Santa de 1958. Son también muchos los setenileños que han prestado servicios en este Ejército. Sirva como ejemplo que el abanderado del acto fue el setenileño Isaac Troya Morales, teniente de Infantería.

«Los Blancos» queremos expresar nuestro orgullo de haber realizado un inmejorable trabajo para que este acto haya podido celebrarse y poder ser recordado siempre. Desde nuestra Hermandad, nos gustaría transmitir nuestra felicitación a cada uno de las personas que como jurandos participaron en esta Jura celebrada en el Parque de la Granja. Igualmente hacemos un sincero agradecimiento al Cuartel General de la Infantería de Marina, al Tercio del Sur y Tercio de Armada, por su implicación y esfuerzo en este solemne acto de Jura de Bandera.

Agradecimiento igualmente que hacemos extensivo a todos los los Hermanos de nuestra Hermandad implicados en la organización de los actos, al igual que a nuestro Ayuntamiento por su disponibilidad y perfecta colaboración, demostrado desde un primer momento por su Personal Laboral, Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Policía y Seguridad Naval.

Reportaje Gráfico: MARÍA GJ

Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ

Reportaje Gráfico de la Armada

Vista general del acto.

Vídeo emitido por Canal Sur TV, gracias a las imágenes cedidas por Tele Alcalá.
Desfile de La Marina por Las Jabonerías y el parque de La Granja.
Foto: MARÍA GJ
Foto: MARÍA GJ

El Hermano Mayor, Sebastián Luque, acompañado de los tres últimos Coroneles Comandante del Tercio Sur.
El Hermano Mayor, Sebastián Luque, acompañado de los tres últimos Coroneles Comandante del Tercio Sur.

No solo ha sido un acto emotivo y de relieve institucional. La Jura de Bandera de Setenil ha tenido un relevante impacto en los medios de comunicación, del que se han hecho eco medios como Canal Sur, Diario de Cádiz, La Voz del Sur, Europa Press, o el propio Twitter de la Armada, que cuenta con 190.000 seguidores.

A todos ellos GRACIAS.

La estrecha vinculación de Infantería de Marina con Los Blancos y Setenil

La Jura de Bandera para personal civil que se celebra este domingo 6 de noviembre en Setenil muestra la estrecha vinculación de la Infantería de Marina con Los Blancos y nuestro pueblo. «Estamos muy orgullosos del éxito de convocatoria y de inscripciones», dice el Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz, Sebastián Luque. Más de un centenar de militares de ambos tercios (Tercio del Sur y Tercio de Armada) participan este domingo en la solemne Jura de Bandera en la que 140 civiles mostrarán su respeto a la enseña española. La mayor, Belén Real Duro, de 91 años. Y el más joven, Yerai Higuero Camacho, de 18 años, que no se ha querido perder este solemne acontecimiento organizado desde la Comandancia General de Infantería de Marina, con la colaboración del Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas y de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz.

Entrevista a Sebastián Luque en Canal Sur Radio por la Jura de Bandera de personal civil organizada en Setenil desde la Comandancia General de Infantería de Marina
Entrevista a Sebastián Luque en Canal Sur Radio por la Jura de Bandera de personal civil organizada en Setenil desde la Comandancia General de Infantería de Marina.

La Infantería de Marina Española es la más antigua del mundo. Cuando los Blancos se fundaron en 1551, ya contaba 14 años de existencia. La primera vez que Infantería de Marina desfiló en Setenil fue en la Semana Santa de 1958, con la Hermandad de la Santa Vera+Cruz. Desde entonces, Setenil nunca ha perdido la vinculación con esta Unidad de la Armada Española. No solo durante la Semana Santa: son muchos los hijos de Setenil que han prestado su servicio militar obligatorio en el Tercio del Sur y Tercio de Armada de San Fernando. La Hermandad de los Blancos cuenta con ambos Tercios como Hermanos de Honor del Jueves Santo, en concreto del Señor Amarrado a la Columna.

La fuerza de Infantería de Marina entrará desfilando a las 10:45 por Cuevas del Sol, Jabonería y Cabrerizas hasta llegar al Parque de la Granja para la formación militar. El acto, que estará presidido por el Comandante General de Infantería de Marina D. Rafael Roldán Tudela, tendrá lugar a las 12 horas, y consistirá en una formación en «orden de parada» de la Fuerza participante. Primero se incorporará la Bandera Nacional del Tercio del Sur de Infantería de Marina, tras lo que llegará el Comandante General de Infantería de Marina, general Rafael Roldán Tudela, que recibirá los correspondientes honores de ordenanza, y pasará revista a la Fuerza. Seguidamente tendrá lugar el acto de Juramento o Promesa ante la Bandera del personal civil. Para dar paso a las correspondientes alocuciones de las autoridades. Para terminar se desarrollará el acto de Homenaje a los caídos por España, finalizando con el desfile de la Fuerza.

Abajo puedes ver algunos desfiles de la Infantería de Marina en la Semana Santa de Setenil en 2014 en la Plaza y un pasacalles por las Cuevas del Sol en

El Ministerio de Defensa ha trasladado, en declaraciones a «La Voz de Cádiz» que «se eligió Infantería de Marina para organizar la jura de bandera en Setenil por varios e importantes motivos. En primer lugar por su operatividad y por ser una de las unidades de la Armada más importantes de la provincia de Cádiz. Pero sobre todo por la larga trayectoria y lazos de unión que unen al pueblo de Setenil y al cuerpo de Infantería de Marina, donde además de ser Hermanos de Honor de la Hermandad de la Santa Vera-Cruz de Setenil de las Bodegas, y participar cada año en el Jueves Santo de este municipio, mantienen una fuerte vinculación de la Armada con el pueblo», explican. Y lo hacen «llevando a cabo diversas actividades compartidas. Desde la realización de ejercicios tácticos en la localidad, a ser la unidad de referencia en caso de catástrofes, como en la operación Balmis». Así, infantes de Marina y setenileños están «unidos en unos fuertes lazos de amistad».

Este acto está abierto a todos los ciudadanos mayores de edad y de nacionalidad española que quieran participar como jurandos, pudiendo hacerlo todos los vecinos de Setenil y personas de fuera de la localidad que lo deseen.

En la imagen aparecen el Comandante General de I.M., General Comandante Fuerza de Protección, General Comandante Tercio Armada Coronel Comandante Tercio del Sur, Juan Sierra Valle, y el Hermano Mayor de Los Blancos, Sebastián Luque.
En la imagen aparecen el Comandante General de I.M., General Comandante Fuerza de Protección, General Comandante Tercio Armada Coronel Comandante Tercio del Sur, Juan Sierra Valle, y el Hermano Mayor de Los Blancos, Sebastián Luque.
El Tercio Sur de Infantería en la Villa.
El Amarrao, acompañado por Infantería en su salida del Jueves Santo.
El Amarrao, acompañado por Infantería en su salida del Jueves Santo.
El Amarrao, acompañado por Infantería en su salida del Jueves Santo.
El Amarrao, acompañado por Infantería en su salida del Jueves Santo.

La Virgen de los Dolores luce de riguroso luto en el Día de los Difuntos


La Santísima Virgen de los Dolores, Titular Mariana de nuestra Hermandad, ya se encuentra ataviada de riguroso luto para la festividad de “Todos los Santos” y “Día de los fieles Difuntos”. Nuestra felicitación al equipo de Hermanas Camareras de la Hermandad, encargadas de realizar esta noble tarea. En sus manos ponemos nuestra oración por el eterno descanso de nuestros hermanos Difuntos en la confianza de que Ella presentará nuestras intenciones al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz.



Los Blancos exponen los trajes originales de la Recreación Histórica Setenil 1484

La Hermandad de la Santa Vera+Cruz de Setenil ha inaugurado este jueves 20 de octubre en la Casa Hermandad la muestra “Una mirada al Setenil de 1484″, en la que se exponen una veintena de los trajes medievales vestidos en la fiesta de «Moros+Cristianos». Coincidiendo con la quinta edición de este evento de enorme éxito, Los Blancos dedican esta presentación a la Asociación Setenil 1484, que en un tiempo récord ha logrado afianzar la recreación histórica del hito más conocido de la historia de Setenil: la conquista de nuestro pueblo por los Reyes Católicos, representada en la Sillería de la Catedral de Toledo por su relevancia en la caída del Reino de Granada.

En esta muestra se pueden ver los atuendos de los Reyes Católicos, El Cordi, el Marqués de Cádiz o el Gran Capitán, así como de toda la corte y los soldados que les acompañan. Han sido diseñados en su mayoría por costureras de Setenil, siguiendo patrones históricos.

Esta exposición es la primera que realiza la Santa Vera+Cruz en la Casa Hermandad desde su inauguración en la vísperas de esta Semana Santa, y, por tanto, inicia la apuesta de Los Blancos por convertir este centro también en un espacio para conocer y admirar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la Hermandad y de nuestro pueblo.

Trajes de los Reyes Católicos.
Traje de El Cordi, su esposa y sus hijos.
El Hermano Mayor, Sebastián Luque, posa con algunos de los protagonistas, el cura párroco y el alcalde de Setenil durante la presentación de la exposición.

En este enlace de Imagina Setenil puedes ver imágenes y más información de la fiesta «Moros+Cristiano»

Primera Jura de Bandera de personal civil en Setenil

Este domingo 6 de Noviembre de 2022 (12:00 horas) Setenil acogerá la Jura de Bandera para personal civil dedicada a la vinculación histórica de nuestro pueblo con las Fuerzas Armadas. Este solemne acto de Jura de Bandera está programando y organizado desde la Comandancia General de Infantería de Marina, con la colaboración del Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas y de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz.

Desde nuestra Hermandad se anima a la participación de todos nuestros hermanos en este acto de Jura de Bandera que se va a llevar a cabo por primera vez en Setenil y que estará presidida por la Bandera de España que custodia el Tercio del Sur.

Dicho acto estará abierto a todos los ciudadanos mayores de edad y de nacionalidad española que quieran participar como jurandos, pudiendo hacerlo todos los vecinos de Setenil y personas de fuera de la localidad que así lo deseen.

El plazo de inscripción para participar como jurando está abierto desde el día 29 de septiembre al día 2 de Noviembre de 2022, pudiendo realizar la inscripción de cualquiera de las siguientes opciones:

1 – Acudiendo al Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas, en horario de atención al público.

2 – En la propia Hermandad de la Santa Vera+Cruz

3 – Accediendo a la web del Ministerio de Defensa

https://www.defensa.gob.es/defensa_yo/juras-bandera/

Los Blancos dan la bienvenida al cura párroco Arturo Fabero

El domingo 25 de Septiembre de 2022 ha tenido lugar una Solemne Misa Pontifical en la Iglesia Mayor de Setenil presidida por el Excmo. y Rvdmo. D. José Rico Pavés, Obispo de Asidonia Jerez, en el transcurso de la cual ha cesado como Párroco de Setenil tras 20 años el Rvdo Padre D. Ramón Vázquez Clavijo, tomando posesión el Rvdo Padre D. Arturo Fabero Becerra como nuevo Cura Párroco, quien igualmente ostentará el cargo de Director Espiritual de nuestra Hermandad.

Queremos felicitar a nuestro nuevo Cura Párroco en esta nueva andadura al frente de la Parroquia de la Encarnación y que el Santo Cristo de la Vera+Cruz y su Santísima Madre la Virgen de los Dolores le bendigan y acompañen en su caminar.

Que así sea…

Solemne Misa Pontifical presidida por el D. José Rico Pavés, Obispo de Asidonia Jerez
Solemne Misa Pontifical presidida por el D. José Rico Pavés, Obispo de Asidonia Jerez
El cura D. Ramón Fabero durante la misa.
El cura D. Arturo Fabero durante la misa.

Los Blancos asisten a los actos del 50 Aniversario de «Los Coloraos» de Alcalá del Valle

El sábado 24 de septiembre, nuestra Hermandad estuvo presente en los actos organizados con motivo del 50 aniversario de la fundación de “Los Colorados” en el año 1972, atendiendo a la invitación de la Hermandad Cristo De La Misericordia Alcalá Del Valle.

Se celebró Santa Misa en la calle Nueva a las puertas de la Ermita del Cristo y posteriormente procesión extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia por las calles de Alcalá, a la que asistió una destacada representación de nuestra Junta de Gobierno compuesta por 10 miembros.

Queremos felicitar públicamente a “Los Colorados” de Alcalá del Valle por la magnífica y extraordinaria procesión celebrada en honor al Santo Cristo de la Misericordia, como culmen de los numerosos actos celebrados en estos últimos meses, queriendo expresar nuestro sincero agradecimiento por la invitación y atenciones recibidas, comenzando por su Hermano Mayor, Junta de Gobierno, toda la Hermandad y el pueblo de Alcalá del Valle.

Momento en el que el Santo Cristo de la Misericordia atraviesa la plaza del Ayuntamiento. Suena Virgen de los Reyes interpretado por la Agrupación Musical “Virgen de los Reyes”.

Procesión extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia por las calles de Alcalá del, Valle con motivo del 50 aniversario de la Hermandad
Procesión extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia por las calles de Alcalá del, Valle con motivo del 50 aniversario de la Hermandad

Los Blancos en los actos organizados con motivo del 50 aniversario de la fundación de “Los Colorados” en el año 1972.
Los Blancos en los actos organizados con motivo del 50 aniversario de la fundación de “Los Colorados” en el año 1972.

Los Blancos en la visita oficial a San Fernando del General Comandante Manuel García Ortiz

Este martes 13 de septiembre una representación de nuestra Junta de Gobierno se ha trasladado hasta San Fernando para asistir al acto Acto Militar con motivo de la primera visita oficial del General Comandante de la Fuerza de Protección de la Armada, Excmo. Sr. D. Manuel García Ortiz, al que nos une una gran vinculación. Agradecemos al Tercio del Sur de Infantería de Marina, Hermanos de Honor de nuestra Hermandad, su invitación, afecto y atenciones recibidas.

Despedida del cura párroco Ramón Vázquez

En la tarde noche del sábado 27 de agosto se han desarrollado los actos de despedida del Cura Párroco y Director Espiritual de nuestra Hermandad, Ramón Vázquez Clavijo, en los que estuvieron representadas todas las Hermandades, Asociaciones y Colectivos de Setenil y por nuestro Ayuntamiento.

Todos los actos estuvieron cargados de emotividad y agradecimiento a la persona de Ramón por la labor pastoral desarrollada en Setenil, así como por su trayectoria humana y personal demostrada durante los últimos 20 años.

Desde nuestra Hermandad le deseamos mucha suerte en su labor en la vecina localidad de Alcalá del Valle y que el Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y su Santísima Madre la Virgen de los Dolores le bendigan y siempre le acompañen.

Los Blancos con la Virgen del Carmen

Dejamos detrás un intenso fin de semana, en el que se han celebrado las fiestas en honor a nuestra Patrona la Virgen del Carmen, en las que como viene siendo tradicional la Hermandad de Los Blancos ha estado presente en todos los actos programados.

Han sido unas fiestas en las que se ha retomado la normalidad y la Virgen del Carmen ha vuelto a pasear por las calles de Setenil, acompañada de su Hermandad, sus gentes y con la representación de la Compañía “Mar Océano” de la Guardia Real, con momentos muy intensos y emocionales los vividos en su desfile procesional.

Felicitamos a la Hermandad del Carmen por la brillante organización de las fiestas en honor a la Patrona.

!VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

!VIVA LA PATRONA DE SETENIL!

Los Blancos realizan una donación a Cáritas para los damnificados por la guerra de Ucrania

Dando cumplimiento al acuerdo de la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad de fecha 18/03/2022 (decisión que fue comunicada a través de las redes sociales), en el día de hoy se ha materializado la donación a Cáritas Diocesana de Asidonia Jerez de un donativo de 1.000 euros para ser destinado a ayudar a los damnificados de la guerra de Ucrania.

Recordar que la Junta de Gobierno de ”Los Blancos” decidió reducir al máximo posible el coste del exorno floral de los tronos de nuestros Titulares en la Semana Santa de 2022 con el fin de de ayudar a la población ucraniana que está sufriendo con tanta crudeza y virulencia los estragos de esta injustificada guerra.

Este gesto por parte de ”Los Blancos” nos llena de un enorme orgullo y satisfacción, al haber contribuido con nuestro esfuerzo y solidaridad a ayudar a aquellos que nos necesitan.

La donación ha sido realizada por nuestro Hermano Mayor, Sebastián Luque, junto a los vocales de la Junta de ayudas sociales, y recogida por nuestro Director Espiritual, D. Ramón Vázquez Clavijo, acompañado por la Coordinadora de Cáritas de nuestra Diócesis.

Lo que hacemos público para general conocimiento.

Los Blancos, en la Confraternidad de Hermandades de la Vera+Cruz en Osuna

Este sábado 25 de junio, una representación de nuestra Hermandad ha visitado Osuna, ciudad de interés monumental y patrimonial, para asistir a los actos organizados por la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz y por la Hermandad de la Vera-Cruz de Osuna, con motivo del Pleno de Hermanos Mayores de la Vera+Cruz.

Los actos se han desarrollado principalmente en la Iglesia de San Agustín, sede canónica de nuestros Hermanos Cruceros de Osuna, que cuenta con un impresionante patrimonio artístico y donde se rinde culto al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz (talla anónima del siglo XVI) a la Santísima Virgen de la Esperanza y al Santo Ecce Homo del Portal.

Los Blancos, en la Confraternidad de Hermandades de la Vera+Cruz en Osuna. 25 de junio de 2022
Los Blancos, en la Confraternidad de Hermandades de la Vera+Cruz en Osuna. 25 de junio de 2022

Los actos se iniciaron con una Conferencia – Mesa Redonda sobre “La Dirección Espiritual en las Hermandades” a cargo del Rvdo. D. Manuel Ávalos Fernández, Vicario de la Zona Sur de la Archidiócesis de Sevilla, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Osuna y Director Espiritual de la Hdad. de la Vera+Cruz de Osuna y posterior celebración de la Santa Misa con los Directores espirituales de las distintas hermandades.

Sobre las 14:00h se ofreció un ágape de confraternidad y convivencia de todas las Hermandades Cruceras presentes y que ha tenido lugar en la Cilla del Cabildo, situado en la impresionante calle San Pedro.

Para finalizar a las 17:00h se ha celebrado el Pleno de Hermanos Mayores, con la presencia de nuestro Hermano Mayor Sebastián Luque y Vocal de Protocolo José Antonio García. Desde nuestra Hermandad queremos agradecer a los Hermanos en la Vera+Cruz de Osuna, además de su acogida y hospitalidad, las atenciones recibidas que han servido para unirnos como Corporaciones Cruceras.

Os dejamos un amplio reportaje de los actos celebrados.

Así ha procesionado el Amarrao a lo largo de su historia: todos los detalles históricos de sus tronos

José Manuel CORDOBÉS DELGADO
Publicado en la Revista de Los Blancos 2022
Fotos: MARIO GARCÍA VARGAS, RAGARA, MARÍA GJ
y Archivo Histórico de Los Blancos

Quiero mostraros a través de este artículo las diferentes andas en las que ha procesionado el Señor Amarrado a la Columna a lo largo de la historia de los Blancos: desde aquellas añejas y pequeñas andas con horquillas, hasta el imponente trono neobarroco actual, el más grande que procesiona en Setenil actualmente.

Ragara 2017 Salida del Amarrao en el arco de la Villa. Costaleros
Ragara. 2017. Salida del Amarrao en el arco de la Villa. Costaleros

Lo primero que hay que comentar es que la imagen del Señor Amarrado fue realizado en Málaga en 1803 por un escultor cuyo nombre desconocemos, con un coste de 3.120 reales. Por tanto intuimos que sería a partir de esta fecha cuando se incorporaría esta imagen a los desfiles procesionales de los Blancos en la Semana Santa de Setenil.

En el cabildo de la Hermandad celebrado el 20 de abril de 1851, se menciona que se emplean seis reales de vellón en darle barniz de color verde a las andas del Señor Amarrado a la Columna, que son nuevas; dato que nos confirma que llevaría poco tiempo procesionando, como ya suponíamos.

En el inventario que posee la Hermandad fechado en abril de 1906, se vuelven a nombrar unas andas del Señor Amarrado, que son las ya antes mencionadas. El inventario nos informa que se guardaban en la iglesia parroquial junto a otros muchos enseres de la hermandad.

En los destrozos del verano de 1936 se destruyen todas las andas procesionales, conservadas en la sacristía del templo, entre ellas la del Amarrado. Aunque no hay documentación que nos aclare cómo eran estas andas, supongo que sería alguna especie de peana a modo carrete, a la que le serían adosadas unos brazos para ser llevadas por cuatro o seis personas junto a las horquillas, elemento muy característico presente durante siglos en las procesiones de Setenil.

Como decimos, tras la contienda civil se recupera poco a poco el patrimonio destruido. Debido a la precariedad de recursos, la Hermandad solo tenía dos tronos que eran iguales: en uno salían los cristos y en el otro las vírgenes. Se trataban de unas pequeñas y sencillas andas doradas con horquillas de las que afortunadamente ya tenemos fotografías, y cuya utilidad será ya por muy poco tiempo. Los “anderos” utilizaban las horquillas para apoyar los brazos del trono en los descansos de la procesión. Además de soportar el peso, servían para marcar el compás a los cargadores. Por supuesto, los “horquilleros” desaparecen cuando los tronos se hacen más grandes y precisan de patas para soportar el excesivo peso del trono que no aguanta la horquilla.

En Setenil, hasta finales de los años cincuenta aproximadamente todas las imágenes iban de esta forma. Es entonces, cuando se produce el cambio, adquiriendo las hermandades tronos con medidas más grandes tomando como modelo el estilo sevillano, cuya estética se iba poniendo de moda a nivel regional ya desde ese momento.

Tras estas andas, en la década de los cincuenta llega el primer trono de dimensiones grandes para el “Amarrao”, donde por primera vez el Señor iba acompañado de figuras (un romano y un sayón), creando un misterio, el primero y único de Setenil. A pesar de la existencia de fotografías, se desconoce de dónde proviene este trono, pudiendo incluso ser prestado por alguna localidad vecina.

Ya a principios de la década de los sesenta, se adquiere el trono icónico que durante décadas ha procesionado por las calles de Setenil cada Semana Santa. Realizado en madera de pino, y portado por cuarenta hombres, fue adquirido de segunda mano habiendo pertenecido a una Hermandad de Sevilla que se desconoce, siendo adaptado a trono en los Talleres Salesianos de la misma. Este trono decide sustituirse debido a su gran deterioro y a la funcionalidad, ya que se necesitaba otro trono para poder procesionar a los demás titulares cristíferos y así agilizar el tiempo de montaje los días previos a la procesión.

Tras numerosas y desafortunadas intervenciones, en 2015 se interviene en Alcalá del Río (Sevilla) por Jorge Anillo Rodrigo, quien le da el aspecto actual. Tras décadas con un completo aspecto dorado en su conjunto, tras la intervención, se opta por la combinación del color caoba en todo el canasto salpicado de las cartelas doradas en oro, dándole así un aspecto más sobrio como se quería. Se le realizan además los hachones nuevos, algo que convierte en único este conjunto de trono procesional. Se estrena terminado en 2017, quedando en uso para procesionar en él al Santo Cristo de la Vera-Cruz el Viernes Santo y el Señor Resucitado el Domingo de Resurrección.

Ragara 2017 Amarrao en la Plaza
Ragara. 2017. Amarrao en la Plaza

Este trono vive hitos históricos como el vivido el 25 de marzo de 2001, cuando el Cristo de la Vera-Cruz sale en disposición de Crucificado con motivo del 450 Aniversario fundacional de la Hermandad blanca de Setenil.

El nuevo y definitivo trono lo realiza el célebre tallista sevillano Antonio Ibáñez Valles. Un trono tallado en madera de cedro real de estilo neobarroco, al más puro estilo sevillano con una planta de vuelta y alzado de bombo. Entre los adornos, cuenta con cuatro capillas laterales con las imágenes de San Sebastián, Santa Teresa, la Virgen de la Encarnación y la Virgen del Carmen, realizadas en madera policromada por el escultor jiennense José Ángel Palacios en 2010.

El conjunto se completa con la iluminación de cuatro candelabros arbóreos de guardabrisas con siete puntos de luz en las esquinas y dos de tres luces en los laterales. El peso total del trono ronda aproximadamente los 1000 kilos. Una de las novedades que presenta esta obra es que al tener los varales regulables, posibilitan que durante trayectos más largos, pueda ser portado por hasta seis personas por varal. Este trono es llevado por cincuenta portadores.

El nuevo trono llega a Setenil en la tarde del Viernes de Dolores, 14 de marzo de 2008, y se estrena el Jueves Santo, 20 de marzo. Por supuesto con la imagen del Señor Amarrado a la Columna.

El dorador sevillano Manuel Calvo Carmona es quien lo dora, realizando el dorado en tres fases, comprendido entre los años 2010-2012. Para su realización, se emplea oro fino de veinticuatro quilates.

Por tanto, el Jueves Santo de 2012 se estrena completamente terminado el imponente trono, el cual ya ha vivido hitos históricos como el Via-Crucis Magno realizado el Viernes de Dolores, 22 de marzo de 2013, cuando con motivo del Año de la Fe, procesionaron juntos los tronos de Nuestro Padre Jesús y éste, con la imagen del Cristo de Vera-Cruz de nuevo a modo de crucificado.

Además de ello y como curiosidad, la Hermandad ha acordado procesionar al Cristo de la Vera-Cruz con su iconografía de cru-cificado los años terminados en 0 y 5. De hecho, este año 2022 se producirá esta esperada estampa tras no poder producirse en 2020. Además, lo harán desde su nueva Casa-Hermandad.

En conclusión a este artículo, podemos apreciar que los diferentes tronos que ha poseído el Amarrao se han ido adaptando a los gustos estéticos del momento, aumentando de tamaño para intentar hacerlos más grandes y vistosos con un objetivo cada vez más estético, acorde a los gustos del momento, proliferando sobre todo el estilo sevillano, tan de moda en estas últimas décadas en el aspecto de la Semana Santa.

A pesar de ello, la majestuosa imagen del “Amarrao” a su paso por las hermosas calles de Setenil durante décadas no ha dejado indiferente a nadie, creando una estampa icónica para los setenileños, como es la de su imagen en el trono abriendo los desfiles procesionales de Setenil, creando una verdadera fusión visual de hermosura con el otro gran atractivo de esta localidad, como es su bello palio de roca.

Adiós al cardenal Carlos Amigo Vallejo, Medalla de Oro de la Hermandad de la Vera+Cruz de Setenil

El cardenal Carlos Amigo Vallejo en la Hermandad de Los Blancos
El cardenal Carlos Amigo Vallejo firmando en el Libro de Honor en la Hermandad de Los Blancos en 2016

La Santa Vera+Cruz de Setenil lamenta el fallecimiento del Reverendísimo Arzobispo Emérito de Sevilla, Monseñor Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Medalla de Oro de la Hermandad. Siempre le recordaremos por su bondad, humanidad y carácter cristiano que siempre nos transmitía, además de por su permanente implicación y colaboración prestada en las Misas Pontificales y actos litúrgicos en los que ha participado en nuestra Hermandad y así por la importante labor desarrollada en la Iglesia Católica.

Que el Santo Cristo de la Vera+Cruz y su Santísima Madre la Virgen de los Dolores lo acojan en su Santo Reino y brille para el la luz eterna. «El Señor es mi pastor, nada me falta, en verdes praderas me hace recostar, me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas». Hasta siempre CARDENAL AMIGO, siempre en nuestro recuerdo.

Palabras del Cardenal Amigo Vallejo en Setenil, tras celebrar una Misa Pontifical con motivo del regreso del Amarrao a la Columna a su pueblo desde el taller de restauración de Juan Manuel Miñarro en 2016.

Carlos Amigo Vallejo en la iglesia de la Villa de Setenil
Carlos Amigo Vallejo en la iglesia de la Villa de Setenil
Carlos Amigo Vallejo en el Belén de Setenil en 2016
Carlos Amigo Vallejo en el Belén de Setenil en 2016
El Cardenal Amigo Vallejo en l ermita de San Sebastián
El Cardenal Amigo Vallejo en la ermita de San Sebastián
Carlos Amigo Vallejo en el Lizón, con miembros de la Hermandad de Los Blancos de Setenil
Carlos Amigo Vallejo en el Lizón, con miembros de la Hermandad de Los Blancos de Setenil

Carlos Amigo fue mucho más que un cardenal. Tardó Roma en concederle la púrpura, aunque él siempre prefirió el marrón franciscano, por eso disfrutaba trayendo a Palacio a los vecinos del Polígono Sur que fueron los primeros en felicitar a Amigo cuando el Vaticano lo nombró uno de sus príncipes. No le gustaban los títulos pero sabía que esa posición de privilegio podría cambiar las cosas, y vaya si lo hizo.

Normalizó e impulsó la presencia de las mujeres en la Semana Santa, que acabó entendiendo a la perfección como buen sevillano de Medina de Rioseco. Y se manifestó, cuando todo estaba en contra, sobre los matrimonios del mismo sexo, y sus palabras ayudaron a derribar barreras mentales para la donación de órganos.

27 años al frente de la diócesis de Sevilla le dieron para organizar dos visitas de Juan Pablo II, la beatificación y canonización de Madre Angelita, casar a una Infanta, ser hijo predilecto de Andalucía e incluso aparecer en las quinielas como papable para sustituir a Benedicto XVI.

A continuación os dejamos el artículo que escribió sobre la Semana Santa en nuestra revista de 2022.

La Semana Santa en la expresión de la religiosidad popular

CARLOS AMIGO VALLEJO
Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla

La Semana Santa suele ser el momento de mayor intensidad en la expresión de la religiosidad popu- lar. Pero también hay que admitir notables diferencias entre unas y otras “semanas santas”. En algunas regiones, desborda por completo los grandes días del triduo pascual y se proyecta durante todo el año. En otros lugares, se pone en marcha las víspe- ras del domingo de Ramos y concluye con la procesión del Resucitado.

La Semana Santa se vive y cele- bra, como no podía ser de otro modo, con un profundo sentido religioso. Todo lo que esos días se contempla en los templos y por las calles son expresio- nes del gran misterio de la redención: la muerte, pasión, y resurrección de Jesucristo. Las manifestaciones son hermosas, variadas, peculiares, sentidas, pero siempre reflejando la hondura de una fe en el Salvador del mundo.

En Semana Santa los hechos que se relatan son siempre los mismos: el misterio de la pasión, muerte y resu- rrección de Jesucristo. La liturgia de la celebración, también se repite. Pero las representaciones exteriores, y lógico es que así sea, expresan las vivencias que corresponden al modo de ser de cada pueblo. Por eso las formas de “decirlo” son distintas, aunque los contenidos sean idénticos.

La fe se expresa en un lenguaje vivo y total de palabras, gestos, música, imágenes y costumbres. Con sentido pascual, aunque parezca que predo- minan los contenidos penitenciales. Vivencia profunda del misterio de Cristo en multitud de títulos con los que se expresa una devoción y sincera. En el vivo lenguaje del culto, las imágenes y las procesiones, llevan consigo toda la fuerza del convencimiento religioso, de la fe en Dios y en su hijo Jesucristo.

Hermandades y Cofradías se esfuerzan en el laudable empeño de

dar, con sus manifestaciones reli- giosas, un testimonio público de fe. Especialmente en Semana Santa, donde todo queda envuelto en una belleza ciertamente singular, pero donde resplandece un auténtico sen- tido de fe cristiana. Se sabe muy bien distinguir entre lo que se celebra como fiesta y lo que significa el compromiso personal y social con la fe. Son días de reconciliación y de caridad fraterna. Si las expresiones se muestran ricas en el adorno, es fruto de una manera de ser y de gusto en el hacer las cosas, pero también como en una particular manera de celebrar la pascua que, por alguna razón, siempre se llamó florida.

La Semana Santa es tiempo para la memoria de los misterios de Cristo. Entrar con El en Jerusalén y sentarse a la mesa de la Eucaristía el Jueves Santo. Estar en el calvario y ver la cruz. Permanecer en vigilia junto al sepulcro para aguardar la aurora de la resurrección. Todo lo que ha sucedido se vive en la fe. La pascua es presencia viva del Señor resucitado. El hombre que vive de la fe, espera que esa pas- cua definitiva se realice en un tiempo donde ya no habrá semana santa, porque todos los días serán pascua definitiva de resurrección.

Los mejores momentos de la primera salida en Semana Santa del Cristo de la Vera+Cruz crucificado

PEDRO ANDRADES
Reportaje fotográfico: MARIO GARCÍA VARGAS

Impresionante. Ese ha sido el calificativo que más se ha escuchado tras procesionar al Cristo de la Vera+Cruz en su cruz por primera vez en la Semana Santa de Setenil. El Cabildo General de Los Blancos decidió que cada cinco años, en una secuencia de aquellos que terminaran en «cero» y «cinco», saldría esta imagen crucificada para dar la oportunidad de disfrutar de manera más explícita del esplendor de la talla más antigua de Setenil (data del del siglo XVI, de escuela granadina y de autor desconocido). La pandemia alteró esta previsión y este año hemos disfrutado de una procesión absolutamente solemne, que ha provocado un sentir general de respeto y admiración. Antes vimos al Cristo de la Vera+Cruz en la Magna y en la bajada desde la ermita de San Sebastián a la Villa tras la restauración que hizo Juan Manuel Miñarro.

Mario García Vargas ha realizado un extraordinario reportaje fotográfico del recorrido del Cristo de la Vera+Cruz en su patíbulo, que quedará para los anales de la historia de Los Blancos y de la Semana Santa de Setenil. Forman parte de un reportaje más amplio que puedes ver completo en en este enlace de «Una ventana a tu alrededor».

Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado frente a la Iglesia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado frente a la Iglesia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajo el Torreón
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajo el Torreón
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la calle Cádiz, con el Torreón al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la calle Cádiz, con el Torreón al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado entrando en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado entrando en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado con la fortaleza al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado con la fortaleza al fondo
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajando la Cantarería tras los penitentes
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado bajando la Cantarería tras los penitentes
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Cantarería
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza de Andalucia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado en la Plaza de Andalucia
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado subiendo a la Villa
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso en el cantillo del Ayuntamiento
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso en el cantillo del Ayuntamiento
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad emparejado con el azulejo que preside la fachada de la Casa Hermandad
Semana Santa 2022 Mario García Vargas Viernes Santo Cristo Vera+Cruz alzado de regreso a la Casa Hermandad emparejado con el azulejo que preside la fachada de la Casa Hermandad

2022, una Semana Santa para la historia de Los Blancos

Este año hemos vivido quizá la Semana Santa más esperada y las expectativas se han cumplido con creces, porque hemos sido testigos de algunos momentos que sin duda alguna pasarán a la historia de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz y de la Semana Santa de Setenil: el estreno de las salidas procesionales de nuestra nueva Casa de Hermandad, que tanto esfuerzo ha costado y tanto brillo ha aportado a nuestra Semana Grande, y la salida en procesión, por primera vez en Semana Santa, del Cristo de la Vera+Cruz en su patíbulo, en un impresionante y emocionante recorrido por las calles de Setenil que ha despertado la admiración de nuestro pueblo y los muchísimos visitantes que han acudido a llamada del atractivo de nuestra Semana Santa.

Cristo de la Vera+Cruz alzado. Viernes Santo de 2022, con la luna rosa de fondo. Foto: MARÍA GJ
El Cristo procesionando por primera vez sobre la Cruz en la Semana Santa de Setenil, a su salida de la nueva Casa Hermandad y frente a la Iglesia de la Villa que lo cobija durante todo el año. La impresionante foto de arriba es de la Oficina de Turismo de Setenil. La de abajo, de Tele Alcalá.

Hemos vivido y sentido unas procesiones ejemplares en las que se ha apreciado como nunca la implicación de niños, jóvenes y adultos, miembros de nuestra Hermandad. Desde la primera levantá del Jueves Santo en recuerdo de todos las personas que han sufrido la pandemia en estos dos últimos años, a la solemnidad y rigor del Silencio, o el regocijo del Resucitado, Los Blancos queremos mostraros nuestra satisfacción y alegría por cómo se ha desarrollado y celebrado nuestra Semana Mayor.

Y queremos agradecer públicamente el esfuerzo, entrega e implicación de nuestros Hermanos, antes y durante la Semana Santa.

Gracias a penitentes, mantillas, hombres de trono, personal de montaje y exorno de cultos y tronos, así como a nuestra Parroquia, Cuerpo de Intendencia, Infantería de Marina y Regulares de Ceuta, así como a las Bandas de Música y Agrupaciones Musicales que nos han ofrecido lo mejor de sus marchas procesionales. Igualmente agradecer a nuestro Ayuntamiento su ayuda y de forma especial a la Policía Local y personal de mantenimiento y limpieza que han ayudado a tener seguras y limpias nuestras calles.

A todos GRACIAS en nombre de la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad. Nos quedan 348 días para el Jueves Santo de 2023. Comienza la cuenta atrás.

Salida del Amarrao en el Jueves Santo que abría la Semana Mayor de Setenil tras los dos años de pandemia y que estrenaba la Casa Hermandad a lo grande, retransmitida en vivo por Andalucía Directo.

El Amarrao culmina con gran esfuerzo la subida del pecho de la plaza.
Semana Santa 2022 Virgen Dolores Jueves Maria GJ
Semana Santa 2022 Virgen Dolores Jueves. FOTO: MARÍA GJ
Semana Santa 2022 Virgen de los Dolores en Viernes Santo de regreso
Semana Santa 2022 Virgen de los Dolores en Viernes Santo, de regreso al templo. FOTO: MARÍA GJ
La Virgen de los Dolores procesiona por Setenil
El Cristo de la Vera+Cruz, en su primera salida de la Villa.
El Cristo de la Vera+Cruz saliendo de la Villa
El Cristo de la Vera+Cruz saliendo de la Villa
El Cristo de la Vera+Cruz a su regreso a la Villa, delante del Ayuntamiento
El Cristo de la Vera+Cruz a su regreso a la Villa, delante del Ayuntamiento

El Domingo volvió a vivir el encuentro del Resucitado y la Virgen del Rosario.

Estreno procesional de la Casa Hermandad de Los Blancos retransmitido por Andalucía Directo

Día histórico para Los Blancos el vivido este jueves 14 de abril de 2022, con la primera salida procesional desde la nueva Casa Hermandad. Una levantá del Amarrao en recuerdo de todos las personas que han sufrido la pandemia en estos dos últimos años abría la Semana Santa más esperada. Y ha sido a lo grande, con una retransmisión en vivo de «Andalucía Directo», el emblemático programa de Canal Sur TV, que ha mostrado a toda nuestra comunidad y al mundo entero cómo se procesiona en Setenil, la calidad del patrimonio cofrade y la pasión con la que nuestro pueblo vive su Semana Grande. Compartiendo protagonismo con la retransmisión del Cristo de Mena de Málaga, hemos visto la salida del Amarrao, que cada día luce más esplendoroso tras la restauración que hizo Juan Manuel Miñarro, y ese momento único y emocionante de la salida de la Villa, con el alarde milagroso que cada año hacen los costaleros de Los Blancos apoyándose sobre la albarrá. En el vídeo de abajo lo podéis ver.

Y de cierre, que siempre es un momento especial para cualquier programa de televisión, el mecido de la Virgen de los Dolores en la Villa.

Guía de las procesiones de Los Blancos

La procesión del Amarrao y la Virgen de los Dolores abre la Semana Santa de Setenil sobre las 20 horas del Jueves Santo.

El Silencio es una de las procesiones más antiguas de Andalucía, la Madrugá solemne de Setenil. Se remonta a 1551.

En el Viernes Santo procesionan con la mayor solemnidad el Santo Entierro y la VIrgen de los Dolores de luto, acompañados por las mantillas.

El Domingo procesionan el Resucitado y la Virgen del Rosario para celebrar la Resurrección del Señor.

Blanco se nace y el primer compromiso natural es el de ser penitente. Niños y niñas que aún no andan, ya van en brazos con sus padres en el estreno de la Semana Santa el Jueves Santo.

Es inmenso el mérito de costaleros que obran cada año el milagro de la salida de la Villa en la albarrá o el enorme esfuerzo de cargar con nuestros tronos en esa carrera oficial tan maravillosa de ver como dura de sufrir.

Las mantillas salen de riguroso negro y luto el Viernes Santo acompañando al Santo Entierro. Su desfile aporta solemnidad a uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa. Hay mantillas que mantienen la tradición toda la vida


Los Blancos y las bandas de música

Tercio Sur de Infantería.

JOSÉ GONZÁLEZ LÓPEZ

Hoy en día es imposible concebir nuestras procesiones sin el acompañamiento musical a nuestros tronos. Salvedad hecha de La Procesión del Silencio, donde los únicos sonidos permitidos son el rezo del Rosario, el canto del “Vexilla Regis prodeunt” y la interpretación de alguna saeta desde el suelo, las procesiones de Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección tienen en la música uno de sus ingredientes fundamentales.

El origen de esta vinculación entre el hecho religioso y la música es tan antiguo como nuestras propias procesiones. Aún teniendo constancia indirecta a través de libros de actas más antiguos de los gastos consignados para este fin, es en unas actas del siglo XIX donde encontramos una descripción detallada de una de nuestras procesiones en la que no sólo se da cuenta sobre la escolta militar a Las Imágenes, sino incluso se prescribe el número y clase de instrumentos, y las piezas a interpretar.

Ya en el siglo XX tenemos constancia escrita y tradición oral sobre como, ya aparecida la otra Hermandad de Penitencia de nuestro pueblo, se procedía entre ambas a la contratación conjunta de bandas de “pinchetes” que acompañaran todas las procesiones. Es a mediados del siglo pasado, tras unos años en los que la hermandades centraron sus esfuerzos en la recuperación patrimonial tanto de imágenes como de enseres destruidos por anarquistas y anticlericales en los primeros momentos de la Guerra Civil, cuando se rompe esta costumbre y ya nuestra Hermandad inicia la incorporación a nuestros cortejos de bandas militares como Infantería de Marina, que añaden a sus cornetas y tambores escuadra de gastadores y sección de honores, dando una mayor solemnidad a las Estaciones de Penitencia y comenzando a desarrollar el carácter peculiar de la Semana Santa de Setenil en cuanto a su relación con la música.

Los Regulares en Setenil. Rodogo. 2016
Los Regulares en Setenil. Rodogo. 2016

Tras una década de los sesenta algo más tranquila, es en los años setenta cuando estalla la, no sé si bien o mal llamada, “Guerra de las Bandas”. Junto a las bandas de cornetas y tambores militares hacen su presencia en Setenil agrupaciones musicales de todo tipo, algunas de ellas difícilmente encajables en la normalidad cofrade. Son años donde se prima el número de bandas y su espectacularidad sobre la idoneidad o calidad de las mismas. Probablemente lo mejor que nos haya quedado de esos años, es la importancia que en Setenil se le da al pasacalles. La irrupción previa a cada procesión de los diferentes grupos hasta la Plaza es tan esperada por muchos como la propia procesión.

Es en los años ochenta cuando se producen dos hechos que van a marcar un antes y un después en esta relación entre la forma de entender los cortejos y el acompañamiento musical apropiado. Por un lado, la declaración como “Hermano Mayor Honorario” del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. Y por otro la aparición de la Nueva Imagen de la Virgen de los Dolores.

Amén de la importancia institucional y el verdadero hermanamiento entre Intendentes y Blancos que se ha ido incrementando exponencialmente hasta nuestros días, nos abre la puerta a la participación de unidades militares no sólo realmente numerosas y brillantes, sino también con una lógica formación marcial. Las bandas militares se empiezan a presentar con Escuadras de Gastadores, Sección de Guiones, Unidad de Cornetas y Tambores o Agrupaciones Musicales, en muchos casos Bandas de Música y Compañía de Honores. Son largas noches de cuaresma con Junta de Gobierno en torno a teléfonos fijos y de viajes inacabables. Son años de “Regimiento Pavía de San Roque”, “División Acorazada Brunete”, “Banda de Pífano”, “Caballería de Aranjuez” (los magníficos “esparraguitos” con su uniforme de Húsares), “Legión”, “Regulares”, “Brigada Paracaidista”, “Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro«, …y un largo etcétera de unidades militares que han dado el máximo esplendor sobre todo a Nuestros Tronos de Cristo.

Como decía, el otro hecho que marca un hito en estos años es la realización de la Nueva Imagen de la Virgen de los Dolores por D. Luís Álvarez Duarte, unida a la confección tanto del techo de palio como de su frontal, trasera y laterales por D. Francisco Carrera Iglesias “Paquili”. Todo ello, nos pone frente a un Palio tan bello como sevillano, que pedía a gritos un acompañamiento adecuado. Empiezan a acompañarla Bandas de Música civiles con repertorios puramente cofrades, y se convierte en imán para todos aquellos costaleros que disfrutan paseando por las calles de Setenil a su Madre entre marchas de palio. Son bandas de uniformes menos vistosos, sin una rígida formación, pero con una calidad musical indudable. Esta cuadrilla, acompañada por diferentes agrupaciones, ha sido maestra y pionera en como poner un palio en nuestras calles.

Y llegamos al siglo XXI, cuando la desaparición del servicio militar obligatorio, la profesionalización del Ejército, la eliminación de las bandas que existían en casi todos los cuarteles y la implantación de leyes que restringen cada vez más la participación del Ejército en actos religiosos, nos obligaron a escoger entre las que ya habían participado a aquellas que preferíamos se convirtieran en tradición fija para nuestras procesiones. Y así, se nombra Hermano Mayor del Señor Amarrado a la Columna al Tercio Sur de Infantería de Marina, y a su vez, Hermano Mayor del Santo Entierro del Cristo de la Vera+Cruz al Grupo de Regulares nº 54 de Ceuta. El comportamiento de ambas unidades para con nosotros ha sido siempre ejemplar. Por su disponibilidad de personal el Tercio Sur envía un número más reducido de componentes, a veces circunscrita a Infantes de Honores, lo que nos lleva a disponer de Agrupaciones musicales civiles, que en su calidad musical son un más que digno acompañamiento para “El Amarrao”. Mientras los Regulares de Ceuta acuden siempre con una formación impresionante, que junto a su elegancia y disposición se convierten en la mejor y más medida representación militar de las que a Setenil acuden.

Regimiento de Artillería de Costa nº 4 con sede en el Acuartelamiento Camposoto

.

Para terminar con el tema de las representaciones militares hemos de decir que no somos ilusos, pero, inasequibles al desaliento, nunca hemos dejado de intentar aumentar esta representación militar, y si en cualquier ocasión las circunstancias permitieran aumentarla de algún modo ahí estaremos. Nuestra idiosincrasia forjada durante casi cinco siglos nos obliga a cuidar este aspecto que es parte de nuestro patrimonio inmaterial y marca nuestros genes blancos.

Añadir que hoy, la continua participación de bandas de música en el Palio, junto a la aparición de programas con las marchas a interpretar en cada punto del recorrido, han conseguido de una parte crear una cultura musical en el costalero y el espectador, así como la expectación en torno al discurrir del Trono por esquinas, curvas y albarrás determinadas.

No quiero acabar esta humilde reseña sobre el papel de la música en nuestros desfiles procesionales, sin hacer referencia a la aparición este mismo año de un CD donde hemos querido recoger los sonidos de una Semana Santa. Titulado: “Amarrao a tu Vera+Cruz” pretende ser la grabación desde un balcón cualquiera del paso de Bandas y Procesiones. Subtitulado “Así suena la Semana Santa en Setenil” hemos ordenado las marchas desde el pasacalles de la primera un Jueves Santo hasta el regocijo en la Plaza del Domingo de Resurrección. Entre ellas una pequeña introducción locutada para cada día, así como la declamación de una poesía dedicada a la “Procesión del Silencio”. Me gustaría por último advertir que tanto en las locuciones, que se han grabado intentando captar el eco de nuestras cuevas y tajos, como en la mayoría de las marchas, hemos sacrificado un puntito de calidad con tal de mostrar el sonido de la calle, huyendo de la perfección sonora del estudio, pero ganando, a nuestro juicio, en la memoria de lo vivido.

Repertorio de Jueves Santo

SEÑOR AMARRADO A LA COLUMNA

1.-SALIDA: HIMNO NAC.-REO DE MUERTE

2.-PRIMER ARCO:   NAZARET

3.-SEGUNDO ARCO:   ORACIÓN

4.-AYUNTAMIENTO:   CINCO LLAGAS

5.-SUBIDA CALLE CADIZ:   PRESENTADO A SEVILLA

6.-CURVA CORRAL:   SALUD MONTESIÓN

7.-ENTRADA CALLE ALTA:   ¡OH PECADOR!

8.-PUERTA JOSÉ SINDICATO:   ¡Y CONTIGO HASTA EL CIELO!

9.-P. ANITA LA GALLITA:   ALMA DE DIOS

10.-ENTRADA CANTARERÍA:   LIBRE DESIGNACIÓN

11.-CANTARERÍA 2:   TAMBORES

12.-CANTARERÍA 3:   SEÑOR DE SAN ROMÁN

13.-PUENTE:   CONSUELO GITANO

14.-P. DOMINGO:   VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

15.-P.MARI LOLI:   DE NAZARET A SEVILLA

16.-EMPIEZA CUESTA:   LA PASIÓN

17.-P.REYES:   PERDONA A TU PUEBLO

18.-JUBILADOS:   LA SAETA

19.-PLAZA:   COSTALEROS

20.-P.SEBASTIAN HARINA:   A LOS PIES DE SOR ANGELA

21.-AYUNTAMIENTO:   DE VUELTA AL PORVENIR

22.-ARCO:   VIRGEN DE LA ESTRELLA

23.-VILLA:   RESUCITO- ¡OH BENDITA ESTRELLA!

24.-ENTRADA:   HIMNO NACIONAL.

*Himno y marcha engarzadas

Repertorio de Viernes Santo

1.-SALIDA: HIMNO NAC.-MACARENA (A. MORENO)* (4:06)

2.-PRIMER ARCO:   AMANECER CON TRIANA (4:21)

3.-SEGUNDO ARCO:   PROCESIÓN DE S. SANTA EN SEVIL(3:16)

4.-AYUNTAMIENTO:   CALLEJUELA DE LA O  (4:02)

5.-SUBIDA CALLE CADIZ:   ROCÍO  (5:21)

6.-CURVA CORRAL:   PASA LA VIRGEN MACARENA (4:29)

7.-ENTRADA CALLE ALTA:   EN EL CIELO DE TUS OJOS (4:30)

8.-PUERTA JOSÉ SINDICATO:   NAZARENO Y GITANO (4:09)

9.-P. ANITA LA GALLITA:   LIBRE DESIGNACIÓN

10.-ENTRADA CANTARERÍA:   LIBRE DESIGNACIÓN

11.-CANTARERÍA 2:   TAMBORES

12.-CANTARERÍA 3:   LA SAETA (4:20)

13.-PUENTE:   AIRES DE TRIANA (3:59)

14.-P. DOMINGO:   TRIANA DE ESPERANZA  (5:16)

15.-P.MARI LOLI:   MI AMARGURA

16.-EMPIEZA CUESTA:   HOSSANA IN EXCELSIS  (4:34)

17.-P.REYES:   ESTRELLA SUBLIME  (3:46)

18.-JUBILADOS:   CARIDAD DEL GUADALQUIVIR  (5:02)

19.-PLAZA:   A TI… MANUÉ   (5:27)

20.-P.SEBASTIAN HARINA:   LA MACARENA (P. LOLA)(4:36)

21.-AYUNTAMIENTO:   ROSARIO DE MONTESIÓN (3:52)

22.-ARCO:   ENCARNACIÓN CORONADA (4:20)

23.-VILLA:   CORONACIÓN DE LA MACARENA  (2:56)

24.-ENTRADA:   HIMNO NACIONAL.

*Himno y marcha engarzadas