JESÚS MARÍA ROBLES GONZÁLEZ
Publicado en 2007, en el primer
número de la Revista Vera+Cruz
Todo comienza con motivo del 450 Aniversario de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz y la restauración del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz que se le encomendó a Juan Manuel Miñarro. Este célebre autor sevillano ha permitido recuperar la policromía más antigua de esta talla, cuya calidad técnica y estética permitió recuperar los máximos valores históricos-artísticos, estilísticos y culturales, de la imagen más antigua de la Semana Santa de Setenil, de autor desconocido, aunque con indicios que nos hacen pensar que pertenecen a la escuela granadina, ligada al nacimiento de la Hermandad de la Vera+Cruz en 1551.
Durante este período de restauración se realizaron varias visitas a los talleres del autor sevillano, con la intención de comprobar in situ los progresos efectuados. Esta restauración, además de necesaria, era muy significativa para toda nuestra hermandad, ya que suponía la primera vez que nuestro titular salía del pueblo de Setenil.
Una vez terminada esta gran obra de restauración, el día 24 de marzo de 2001, hermanos de la Hermandad se ponen en marcha para trasladar la magnífica talla de este Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, llegando la junta de gobierno a acordar por unanimidad que durante esa noche el Cristo permaneciera en “El Secanillo”, con el propósito de simbolizar y recordar aquellos años que nuestro titular estuvo escondido en este cortijo por circunstancias bélicas, regresando, una vez finalizada la guerra civil, a la Iglesia de la Encarnación, donde se encuentra en la actualidad.



En la madrugada del 25 de marzo se le dio traslado al Santísimo Cristo de de Vera+Cruz a la ermita de San Sebastián. En este tempo, sobre las diez de la mañana comenzaron a llegar hermanos, hermanas y el pueblo de Setenil en general para asistir a la salida en procesión que se iba a efectuar con motivo del 450 Aniversario de la Fundación de nuestra Hermandad y restauración del Cristo. Una vez reunido todos los hermanos y visitantes se le entrega al Hermano Mayor de la cofradía un cetro dorado en oro como reconocimiento a su labor y dedicación a nuestra Hermandad. Terminando este acto se procedió a rezar unas oraciones y , a continuación, el Hermano Mayor, Rafael Corral Hormigo, da la orden de su traslado en procesión a la Iglesia Mayor.
En un principio se temía por el discurrir de la procesión, debido a las inclemencias meteorológicas, pero afortunadamente y tras salir el Cristo del templo el cielo se abrió, y todo transcurrió a las mil maravillas, quedando todos muy contentos, demostrando una vez más el fervor y sentimiento que el pueblo de Setenil y la Hermandad de Los Blancos deposita en el Cristo de la Vera+Cruz. Es de agradecer la actuación que ofreció la Banda de Cornetas y Tambores Muestra Señora del Rosario de Arriate (Málaga), que acompañó a nuestro Cristo.
Es importante mencionar que esta procesión ha sido la única que la Hermandad de la Santa Vera+Cruz ha efectuado con este recorrido: ermita de San Sebastián, carretera Setenil-Olvera, c/ Reyes Católicos, c/ Cádiz, Villa y, finalmente, la iglesia parroquial.
Una vez llegado a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación se celebró la Santa Misa con motivo del 450 aniversario de la Hermandad y restauración del Cristo. Una vez finalizada la misa se procedió a una invitación a todos los hermanos y a los vecinos de Setenil a una gran paella en la Casa Hermandad.
Tal fue el resultado satisfactorio de hermanos y hermanas que en este día de tanta alegría y devoción a nuestros titulares encontramos el origen del «Día de la Hermandad», que celebramos todos los años el domingo anterior al Domingo de Ramos.
Con motivos de estos actos, el «Diario de Cádiz» publicó el domingo 8 de abril, en su sección de Semana Santa, una página dedicada a nuestro Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y demás titulares de esta nuestra Hermandad.