Espectacular Santo Entierro en Canal Sur TV

Aquí puedes ver los 16 minutos íntegros dedicados al Santo Entierro de Los Blancos de Setenil en el especial de Canal Sur TV para tod Andalucía. También lo puedes «lanzar» desde el móvil a la Smart TV.

PEDRO ANDRADES

«Fantástico, espectacular». Esos fueron algunos de los calificativos de Enrique Romero, el presentador del programa especial “Andalucía Semana Santa Directo”, en la retransmisión que Canal Sur TV ha ofrecido en directo para toda Andalucía del Santo Entierro de Los Blancos de Setenil. El «giro imposible» de los costaleros de la Virgen de los Dolores en las Cuevas de la Sombra, la petalada a la imagen de Luis Álvarez Duarte en la calle Ronda, el desfile de Los Regulares en La Plaza y la complicadísima entrada del trono del Santo Entierro y de la Virgen de los Dolores en la Villa, con esa dificilísima maniobra en la albarrá y la entrada hasta el Ayuntamiento, han mostrado a toda Andalucía una procesión de muchísimo nivel, unos costaleros admirables y una Semana Santa fascinante en un entramado urbano único. Setenil ha vuelto a colocarse en el «dream team» de la Semana Santa de Canal Sur junto a municipios de mucha tradición como Antequera, Úbeda o Ayamonte. Aquí puedes ver completos cinco momentos estelares de la procesión.

El «giro imposible» de las Cuevas de la Sombra que todos los años se hace realidad.
Petalada a la Virgen de los Dolores en la calle Ronda.
Desfile de Los Regulares en la Plaza de Andalucía durante el Viernes Santo.
Entrada del trono del Santo Entierro en la Villa.
Entrada de la Virgen de los Dolores en la Villa.

En años anteriores, Andalucía Directo ofreció también la salida del Amarrao y la primera salida de la Casa Hermandad en 2022.

Viernes: Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Es la procesión más solemne de la Semana Santa de Setenil. Su salida tiene lugar sobre las 20.30 horas desde la Parroquia Ntra. Sra. De la Encarnarción. Impone ver esta extraordinaria imagen yacente del Cristo de la Vera+Cruz, la más antigua de Setenil, en la dorada urna de cristal. Data del siglo XVI, de escuela granadina y de autor desconocido, con un tamaño algo inferior al natural y un rostro muy expresivo. Una prodigiosa articulación ideada por el prestigioso restaurador Miñarro permite la transformación y recogida de los brazos del Cristo del Silencio que protagonizó la madrugada. En la urna, de estilo barroco, están depositados “sus clavos y tres lírios”. El Cristo es de elocuente expresividad y perfección en sus formas, se puede destacar el rostro y el cabello. La talla cuenta con un labrado de tela hebrea. El Cristo en su entierro es acompañado por numerosas mantillas, de riguroso negro.

El Cristo en su entierro es acompañado por numerosas matillas con negro traje, su Santa Madre, la Virgen de los Dolores bajo palio, con vestido negro por luto y fajín rojo donado por el  Excmo. General de división de Intendencia D. Miguel Pérez González. Además, el cortejo procesional va presidido por una representación del cuerpo de Intendencia, Hermano Honorífico de Nuestra Hermandad.

DÍATEMPLOSALIDAPLOLLEGADA
VIERNES SANTOCasa Hermandad Vera+Cruz. Plaza de la Villa20.0024.30
RECORRIDOPASOSNOMBRE
Villa, Cádiz, Alta, Cantarería Alta y Baja, Ronda, Constitución, Plaza Andalucía y Villa.2«Santo Entierro» y «Nuestra Señora de los Dolores
Mario García Vargas 2018 Viernes Santo Entierro en la iglesia
Mario García Vargas 2018 Viernes Santo Entierro en la iglesia