Entrevista publicada en la Revista de Los Blancos en 2018
Son los pregoneros, uno de los mayores activos con los que cuenta la hermandad, ya que han sido ellos y seguirán siendo en el futuro los que transmiten la palabra de la devoción y la fe del Señor, a través de sus letras escritas con gran cariño y sentimiento, llenas de vivencias y emociones sentidas y sufridas bajo el seno de la Vera + Cruz. Es por ello, que en el décimo aniversario de nuestro pregón queríamos hacer un pequeño homenaje en favor de estos hermanos, que tanto han dado y seguirán dando a nuestra ilustre y fervorosa hermandad.
1.- Ha pasado el tiempo, y el pregón forma ya, parte del pasado, ¿Cómo resumirías la sensación que viviste antes, durante y después de dar el pregón?
Hace aproximadamente un año que viví uno de los momentos más extraordinarios de mi vida, único e irrepetible. Forma parte del pasado, pero me ha dejado una huella tan profunda que sigue presente en mi devenir diario.
Cuando la Junta de gobierno me propuso como pregonera sentí una gran responsabilidad mezclada con el miedo a no estar a la altura de las personas que presumiblemente asistirían al acto.
En el momento de presentar el Pregón me centré en las reflexiones y sentimientos que tenía que transmitir a los hermanos allí presentes. Todos originados y compartidos en el seno de nuestra Hermandad. Te absorbe tanto el momento que te quedas a solas con tu mensaje ante las imágenes de nuestros titulares. El sentimiento y la pasión te desbordan y son los marcan las pautas.
Después del Pregón, el hecho de haber colaborado, una vez más, con nuestra Hermandad me produjo una gran satisfacción y me hizo sentir con más intensidad la sensación de pertenecer a una gran familia que te apoya antes y te felicita después de la labor realizada.
2.- Las imágenes, los músicos, los penitentes, costaleros, mantillas, etc, forman parte de un cortejo que todo pregonero nombra en su pregón, sin embargo ¿Con qué figura te sientes y te has sentido más identificado a lo largo de los años?
El origen de todo cortejo procesional está en la devoción y fe hacía nuestros Titulares; el resto de componentes penitentes, músicos, mantillas la realzan, le aportan belleza y solemnidad. En un pueblo pequeño como el nuestro la implicación tiene que ser mayoritaria. Todos y todas tenemos el deber y el derecho de participar en las procesiones, desde los pequeños a los mayores, y en los numerosos actos y actividades que organiza la Hermandad durante todo el año para enaltecerla y sentirnos orgullosos de la labor realizada.
3.- Es difícil por lo enigmático y singular de nuestra Semana Santa, catalogar nuestra fiesta más grande, pero realizando un esfuerzo nos gustaría que definieras en pocas palabras, que significa la Semana Santa para ti.
La Semana Santa forma parte de mi vida gracias a la Hermandad de la Santa Vera Cruz. En ella he descubierto el valor de la amistad, el luchar por un objetivo común, la importancia de mantener las tradiciones…
El esfuerzo y la ilusión que mantenemos a lo largo de todo el año los hermanos y hermanas de la Vera Cruz se ven recompensados con la solemnidad y belleza de cada desfile procesional durante La Semana Santa.
4.- La Semana Santa es sin lugar a dudas, la fiesta de mayor calado e importancia en nuestra población, sin embargo ¿Crees que las hermandades, actoras principales de la fiesta, tienen el valor y reconocimiento que se merecen?
La Semana Santa de Setenil tiene el reconocimiento de todos los hombres y mujeres que componen nuestras Hermandades y de las numerosas personas que nos visitan, año tras año, demostrándonos su cariño y admiración. Bajo mi punto de vista este reconocimiento es el que tiene más valor.
5.- Todos los miembros de una hermandad, tienen momentos donde están más cerca y momentos que por circunstancias están más alejados de sus hermanos y compañeros de hermandad, sin embargo, al final en los momentos trascendentales, siempre nos encontramos ¿Crees tú que la fe es lo que nos mantiene unidos, durante toda nuestra vida?
La Fe es y debe de ser el origen de toda Hermandad. Sin embargo, los valores humanos y sociales que emanan de cada una de las personas que las componen son esenciales para mantenerlos unidos y luchar por un objetivo común. El sentirte a gusto con las personas con las que compartes momentos afines es fundamental para mantener viva nuestra Hermandad.
6.- Son muchos los lugares y posiciones desde la que se puede vivir la hermandad y la Semana Santa, pero según tu importante criterio, y desde la experiencia que te dan tus vivencias, por favor, comparte con nuestros lectores, ¿De cuál guardas un mayor y agradable recuerdo?
Las vivencias y momentos compartidos son incontables. He vivido infinidad de momentos de plenitud personal en esta gran Hermandad. Con la llegada del Jueves Santo, comienzan cada año el resurgir de un cúmulo de sentimientos que se apoderan de mí hasta que el Domingo de Resurrección llega a su fin.
Cuando pienso en los días vividos en El Camino de Santiago, junto a mis amigos y amigas de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, lo hago con nostalgia. Esa experiencia compartida despertó en mí sentimientos y valores que me empujan a saborear cada momento de la vida a pesar de los sinsabores. Le doy Gracias a Dios por ese preciado regalo que el camino me dio.
Espero que la Hermandad organice otro viaje a Santiago de Compostela para que otros hermanos y hermanas puedan disfrutar de esos momentos tan entrañables que ofrece el Camino.
