
Entrevista publicada en la Revista de Los Blancos de 2018
JOSÉ ANTONIO GARCÍA GARCÍA
Bartolomé Marín Calvente nació un 4 de Agosto de 1959 en Ronda, estudió formación profesional en Puerto Real, ha sido funcionario municipal durante casi tres décadas, ejemplar y de admiración era su atención al ciudadano al entrar por las puertas del ayuntamiento. Servicial, amable, y de fuerte sentido de la honestidad, todos le recordamos como un gran servidor público. Ahora jubilado por un problema de salud, sigue siendo secretario de nuestra hermandad, cargo que viene desempeñando desde hace más de dos décadas, y por el cual, el resto de blancos siempre le estaremos agradecidos y honrados, además de todo ello, conocida por todos los hermanos blancos es, su defensa a ultranza de la hermandad, allá por donde fue y por donde sigue yendo. Ahora la hermandad le ha encargado un nuevo reto, ser el pregonero de la hermandad, así que vamos a conocerlo mejor.
1.- Ser blanco es algo que se lleva por bandera y que nuestros antepasados nos infunden a base de orgullo y honor, pero puedes contarnos ¿Cómo te hiciste blanco y por qué tu pasión se entronca con Nuestro Señor Amarrado a la Columna?
Tuve la fortuna de ser bautizado por una persona que era tan blanco y apretado como yo, mi padrino Don JUAN LUQUE GONZÁLEZ. Esta persona se llevaba muy bien con mis padres y decidieron que yo fuera blanco desde mi nacimiento aún siendo toda mi familia materna de la otra hermandad. Mí devoción a Nuestro Señor Amarrado a la Columna, la tengo desde pequeño, siempre iba vestido de penitente delante de él, unas veces cogido a los cordones de nuestro Estandarte, y cuando no podía ser, siempre procuraba estar lo más cerca de él. Esa figura, imponente, extraordinaria, de gran belleza, de mirada fija hacia ti, me conmovía de sentimiento, amor y cariño. Ya de mayor he sido costalero durante más de treinta años, y cada vez que me he dirigido a él pidiéndole salud, no sólo para mí, sino para el resto de mi familia, siempre me la concedió.
2.- Bartolomé sabemos que eres un gran cofrade y un blanco excelente, por lo que nos gustaría que nos expresases tus primeros recuerdos de la Semana Santa.
Mis primeros recuerdos como cofrade y blancos son maravillosos. Siempre iba acompañado de nuestro actual Hermano Mayor Don Sebastián Luque Gutiérrez. Nos vestíamos una hora antes para ir a esperar las bandas a la “Cruz Chiquita”. Cómo disfrutábamos ir vestidos de BLANCO. A nuestro lado siempre Don Sebastián Gutiérrez Domínguez, padre de mi amigo Gutiérrez, el cual no nos dejaba ni a sol ni a sombra durante toda la procesión. Cuantas cosas nos compraba, magdalenas, empanadillas y chucherías, siempre pendiente de que no nos faltara nada. Eso no lo olvidaré nunca. Que buena persona y que gran corazón.
3.- Nos has contado tus gratos recuerdos de infancia, no obstante, cuando alcanzaste la madurez, te convertiste en uno de los secretarios de la Hermandad más longevos que se recuerdan, ¿Cuéntanos como fue la toma de posesión del cargo, cuantos años llevas ejerciéndolo y que significa para ti tener esa gran responsabilidad?
La oportunidad de ser Secretario de esta Hermandad, me la brindó mi querido y entrañable amigo Don Rafael Corral Hormigo. A la muerte de nuestro anterior Secretario Don Francisco Jiménez Marín, me ofreció dicho cargo, ya que yo estuve durante muchos años, ayudando a dicha persona, en todo lo concerniente a rifas de lotería, actas, custodia de documentos, organización de archivos, así como lo más importante la elaboración de nuestros actuales Estatutos.
4.- Somos una organización fuerte y unida, en pro de la consecución de nuestros objetivos, de ahí nuestra estabilidad constante y continua en el tiempo. Uno de nuestros puntos fuertes es la elección democrática y libre de nuestra Junta de Gobierno y este año estamos de elecciones ¿Te sientes con fuerzas de continuar en el cargo como nuestro secretario y seguir realizando la gran labor que vienes ejerciendo durante más de dos décadas?
La verdad es que ese cargo no va a depender de mi, sino de la futura Junta de Gobierno que salga de las
próximas elecciones que se celebrarán en Junio de este año 2018, para lo cual quiero aprovechar para animar a todos los blancos y blancas vayan a votar. No obstante yo siempre digo, esté de Secretario, o simplemente como cualquier hermano, estaré siempre que pueda, dispuesto a ayudar en todo lo que mi Hermandad me pida.
5.- Después de tantos años, pocas cosas podían sorprenderte, sin embargo, la vida te ha hecho otro gran encargo y sacrificio por tu hermandad, pronto estarás delante de nuestros titulares expresando la palabra viva de tu corazón, estarás dando el pregón de la Vera+Cruz ¿Qué significa eso para ti?
Ser Pregonero de la Vera+Cruz y poder expresar todos los sentimientos y devoción sobre la Semana Santa más bonita del mundo, es un orgullo y una satisfacción indescriptible. Es a la vez una responsabilidad muy grande el intentar de hacerlo lo mejor posible, para lo cual, he puesto todo mi corazón y mi alma en el mismo.
6.- La familia, la fe en el señor, las experiencias vividas, etc., cada pregonero se aferra a un conjunto de emociones que unidas forman un sentimiento difícil de explicar, pero que un cofrade subido en un atril y con la ayuda del poderoso, puede explicar de forma que sea fácilmente entendible para un cristiano ¿Cuáles han sido las principales fuentes de inspiración para confeccionar tu pregón?
Las principales fuentes de inspiración en la que he basado gran parte de mi pregón han ido girando en el sacrificio, esfuerzo, tesón y trabajo, así como al amor, la caridad, la devoción hacia nuestros titulares y sobre todo el respecto que tanto se ha perdido por desgracia a nuestras tradiciones de esta magnifica Semana Santa que tenemos en este maravilloso pueblo en el que vivimos.
7.- Sabemos que eres un férreo defensor de la música militar, pero quizás las personas ajenas a nuestro pueblo, a veces, no entiendan la estrecharelación que existe entre los cuerpos militares y nuestra Hermandad.
Desde la experiencia que te avala como hermano de la Vera + Cruz, ¿Crees que sería posible una Semana Santa en Setenil, sin música militar?
Mira, yo voy a ser claro y honesto. Me gustan todas. Bandas de cornetas y tambores, Agrupaciones musicales, bandas de música, etc. Pero pienso que nuestra Semana Santa sin música militar no sería la misma, porque esto lo llevamos viendo desde pequeño, lo llevamos dentro de nuestro ser.
8.- Bartolomé, durante tu larga trayectoria en el Excmo. Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas, has sido un referente para muchos vecinos yciudadanos del pueblo, sin embargo, desde tu jubilación por enfermedad, has tenido unos años.
particularmente complicados, y sin embargo todos hemos visto cómo has sabido reinventarte, ¿Qué ha significado la hermandad y sus hermanos para ti, en estos años de especial dificultad?
Cómo bien dices, tuve que dejar de trabajar en el Ayuntamiento de Setenil por enfermedad, pero con la ayuda de toda mi familia, he podido seguir para adelante. La Hermandad de la Vera+Cruz, ha sido un estimulo y una ilusión para seguir afrontando los quehaceres y problemas que surgen en la vida. Gracias a todos, me siento con fuerza para seguir luchando y sacrificándome por esta gran familia que tengo, la mía propia, y la que formamos todos estos hermanos y hermanas de esta inmensa y maravillosa Hermandad de la Vera+Cruz.
9.- Durante los últimos años, como has podido comprobar la hermandad está consiguiendo grandes logros, motivados en gran medida por la gran fraternidad conseguida entre los miembros más veteranos y los más jóvenes, según tu criterio ¿Cómo ves el futuro de la Hermandad?
Efectivamente, esa unión fraterna entre los hermanos más veteranos y jóvenes, ha hecho posible, el engrandecimiento de esta Hermandad. Con su labor y trabajo, se han podido conseguir grandes logros para satisfacción de todos. Por eso creo, que debemos poner todo el empeño y esfuerzo en ayudar y estimular a estos jóvenes, ya que ellos son el futuro de la Hermandad, personas éstas que tienen que hacer lo posible para hacer aún más grande si cabe, el buen nombre de nuestra cofradía.
10.- Me gustaría finalizar la entrevista de una forma elegante y agradecida, porque es eso lo que la hermandad siente hacía ti, agradecimiento y orgullo, por lo que me gustaría brindarte la oportunidad de que dedicases este último apartado a aquello que te gustaría decir y no ha sido tratado en la entrevista.
Para finalizar, dar las gracias a la Junta de Gobierno y a su Hermano Mayor, la oportunidad de hacer cumplir un sueño, como era la de ser pregonero de la Hermandad de la Vera+Cruz. Un honor que, en forma alguna, me merezco. Y al decir esto no peco de inmodesto, sino que digo, realmente, la verdad.
Si he hecho algo en mi Hermandad, no ha sido más que cumplir con mi obligación, de la mejor forma que he sabido hacer, y con el sentido de responsabilidad que mi cariño y devoción me pedía.
Por todo ello no me puedo olvidar, ni quiero que esta Hermandad lo haga, de esos otros hermanos y hermanas que han pasado ya a la presencia de nuestros titulares y que lo dieron todo, en vida, por esta Cofradía. Muchas gracias a todos/as.
Muchas Gracias Bartolomé y suerte en tu pregón.

