Rodrigo Fernández, pregonero de 2010

Entrevista publicada en la Revista de Los Blancos en 2018

Los pregoneros son uno de los mayores activos con los que cuenta la hermandad, ya que han sido ellos y seguirán siendo en el futuro los que transmiten la palabra de la devoción y la fe del Señor, a través de sus letras escritas con gran cariño y sentimiento, llenas de vivencias y emociones sentidas y sufridas bajo el seno de la Vera + Cruz. Es por ello, que en el décimo aniversario de nuestro pregón queríamos hacer un pequeño homenaje en favor de estos hermanos, que tanto han dado y seguirán dando a nuestra ilustre y fervorosa hermandad.

1.- Ha pasado el tiempo, y el pregón forma ya, parte del pasado, ¿Cómo resumirías la sensación que viviste antes, durante y después de dar el pregón?

Ante todo, una sensación de orgullo por ser nombrado pregonero de tu hermandad, por la que tanto trabajas, vives… y momento, momento en el que puedes expresar todos los sentimientos que te unen a ella y sobre todo, a ellos, nuestros titulares.  Al principio, te acompaña una sensación de nervios pero después, te tranquilizas y sólo piensas que todo va a salir bien y que nada más es una forma de describir lo que sientes por tu hermandad. Una vez finalizado, todo ese nerviosismo e incertidumbre que se siente antes y durante el pregón, se transforma en alegría y felicidad; ver la cara de tu familia, amigos y hermanos de la Vera+Cruz, satisfecho con lo que es el comienzo de nuestra semana grande. Al final solo esperas que tu pregón haya sido original y que tu forma de expresar y trasmitir los sentimientos y grandeza de nuestra hermandad haya sido del gusto de todos.

2.-  Las imágenes, los músicos, los penitentes, costaleros, mantillas, etc, forman parte de un cortejo que todo pregonero nombra en su pregón, sin embargo ¿Con qué figura te sientes y te has sentido más identificado a lo largo de los años?

Para mí lo más importante son las imágenes, claro está, sin olvidarme de la figura de los costaleros, esa devoción con la que mecen y llevan en sus hombros a nuestros titulares y que sin su esfuerzo y participación no serían posible nuestras procesiones.

3.-  Es difícil por lo enigmático y singular de nuestra Semana Santa, catalogar nuestra fiesta más grande, pero realizando un esfuerzo nos gustaría que definieras en pocas palabras, que significa la Semana Santa para ti.

Para mí es un sentimiento, es algo que se lleva en el fondo, que lo vivimos a diario y lo disfrutamos cada año como si fuese la primera vez, ya sea por tradición familiar, por devoción o simplemente porque nacemos con ello y nos sigue gustando con el paso de los años.

4.-  La Semana Santa es, sin lugar a dudas, la fiesta de mayor calado e importancia en nuestra población, sim embargo ¿Crees que las hermandades, actoras principales de la fiesta, tienen el valor y reconocimiento que se merecen?

Creo que deberían estar más reconocidas antes y ahora. 

5.-  Todos los miembros de una hermandad, tienen momentos donde están más cerca y momentos que por circunstancias están más alejados de sus hermanos y compañeros de hermandad, sin embargo, al final en los momentos trascendentales, siempre nos encontramos ¿Crees tú que la fe es lo que nos mantiene unidos, durante toda nuestra vida?

Si, como en la vida misma, hay circunstancias o motivos por los que te puedes sentir más alejado de tus hermanos e incluso de trabajar por y para la hermandad, pero en el fondo la Fe en nuestros titulares nos une , pero también  el sentimiento para con nuestra hermandad es un lazo de unión muy importante.

6.- Son muchos los lugares y posiciones desde la que se puede vivir la hermandad y la Semana Santa, pero según tu importante criterio, y desde la experiencia que te dan tus vivencias, por favor, comparte con nuestros lectores, ¿De cuál guardas un mayor y agradable recuerdo?

Para mí es un recuerdo importante el día de mi pregón, acompañado y arropado por familiares, hermanos, amigos y vecinos del pueblo, pero no me quedo sólo con eso, son tan buenos los momentos vividos y tantas anécdotas las que podemos contar durante todo el año, en nuestra casa de hermandad, museo, y otros tantos lugares donde nos reunimos, que me quedaría corto si comenzara a describirlos.

Los pregoneros son uno de los mayores activos con los que cuentan nuestra Hermandad. Aquí puedes conocerlos mejor. Este año ha sido el turno de Juan Luque Cabrera tras el parón de la pandemia. Le precedieron Isabel María Corral, Bartolomé Marín, Mari Domínguez, José Antonio García, Sebastián Sánchez, Josefina Villalón (primera pregonera), José González, Rodrigo Fernández, Jose Molinillo, Juan Zamudio y Juan Porras (el primero).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s